INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los informes de la ministra Elena Salgado prevíén un año de recesión  (Leído 353 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los informes de la ministra Elena Salgado prevíén un año de recesión

Publicado en Expansión por E.S.Mazo

La salida de Solbes del Ministerio de Economí­a coincide con un momento difí­cil para la coyuntura nacional: los datos internos del Gobierno confirman ya la recesión más larga de la historia.

Sorpresa en la nueva mesa de Elena Salgado. La vicepresidenta segunda y ministra de Economí­a y Hacienda tiene entre sus reciíén estrenados papeles unos informes poco agradables: los datos internos que le dejó Solbes y que muestran que el PIB español ha cogido impulso hacia una particular carrera de fondo que le sumirá en la crisis más larga que nunca ha atravesado España. Serán, de momento, cuatro trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Lo peor está por llegar, le avisó Solbes en su última aparición con vicepresidente segundo y ministro de Economí­a. Y su despedida coincide con el peor momento para la actividad, como lo prevíé el Indicador Sintíético de Actividad (ISA), que adelanta la evolución de la economí­a en un horizonte de medio año, y que se ha convertido en uno de los mayores delatores de la verdadera situación de crisis que atraviesa España. Esto es así­ porque no es ningún indicador ajeno al Ministerio de Economí­a, si no que se calcula internamente dentro del propio equipo económico del Gobierno como delator de la situación real del PIB.

Hasta ahora, los datos apuntaban a nueve meses de recesión, y si bien los analistas ya sospechaban que serí­a un ejercicio completo, no ha llegado hasta ahora la realidad a los datos. Realidad que se plasma en que, despuíés del verano, España sufrirá tasas intertrimestrales negativas del PIB de medio punto, que se convertirí­an en registros de -2,1% en tasa interanual. Esa caí­da es tan pronunciada que los analistas descartan que sucedan a ese dato crecimientos positivos.

Ininterrumpidos
Hasta el momento, las cuatro recesiones que ha afrontado la economí­a nacional desde la llegada de la Democracia (1975, 1978-79, 1981 y 1993) fueron �relativamente breves, entre 9 y 12 meses�, según el Servicio de Estudios de La Caixa.

En esta ocasión, además, los retrocesos del PIB serán continuados. Así­, la recesión de la díécada de los noventa se saldó con cuatro trimestres de recortes, pero no fueron consecutivos. Lo mismo sucedió en 1981, mientras que las �dos recesiones de los años setenta fueron relativamente suaves�.

Esta situación es resultado de una olimpiada de datos negativos que no acaban de encontrar su suelo. Uno de los más preocupantes es la industria, que, lejos de pilotar la recuperación como esperaba el Ejecutivo, no deja de marcar mí­nimos. A su compás, los bienes de equipo �el pilar de la inversión� siguen deteriorándose en un contexto en el que el indicador avanzado de este capí­tulo le augura 5 caí­das consecutivas que alcanzarí­an el -12,5%. Pocas más novedades ofrece el ladrillo, con recortes del 9%. Son todos estos datos negativos los que hacen ver al equipo económico de Zapatero la recesión más larga de la historia.
Eso sí­, sólo de puertas hacia dentro, pues con los micrófonos encendidos, Economí­a aún estima un recorte de sólo el 1,6%, la mitad de lo que calcula el Banco de España , que ve el PIB en el -3%.

Tambiíén el consenso de los analistas del sector privado son más pesimistas que el Gobierno, pues auguran un retroceso medio del 1,8% para el conjunto de este año.





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.