INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Juncker afirma que los paí­ses europeos fueron unos "cobardes" en el G20  (Leído 415 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Juncker afirma que los paí­ses europeos fueron unos "cobardes" en el G20

Por Antonio León en El Economista

Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, presidente español; Nicolas Sarkozy, presidente francíés; Angela Merkel, canciller alemana; Silvio Berlusconi, jefe del Gobierno italiano; y Josíé Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, son unos "cobardes". La acusación es de Jean-Claude Juncker, primer ministro y ministro de Finanzas de Luxemburgo, además de presidente del Eurogrupo.

Juncker ha cargado contra los dirigentes de los paí­ses más grandes de la Unión Europea por su actuación durante la reciente cumbre celebrada en Londres por el G20 (los paí­ses más ricos y las economí­as emergentes más prometedoras).

El Gran Ducado de Luxemburgo está muy dolido por aparecer en la lista 'gris' de paraí­sos fiscales publicada al tíérmino de la reunión de Londres, y asegura que los europeos allí­ presentes se habí­an comprometido a que en esa lista no apareciesen miembros de la UE. Sin embargo, finalmente se incluyó a Luxemburgo, Austria y Bíélgica, paí­ses en los que existe el secreto bancario.

Paraí­sos fiscales
"Estoy aún impresionado por el hecho de que Wyoming, Nevada y Delaware hayan recibido del G20, en Londres, la bendición que les permitirá recoger los beneficios", subrayó Juncker antes de añadir que "los europeos alrededor de la mesa del G20 han sido cobardes, puesto que no se han atrevido a plantear las cuestiones adecuadas al presidente americano. Es más fácil poner a Bíélgica y Luxemburgo en una lista que lanzarse a un debate fuerte con Obama". Juncker realizó estas declaraciones en una entrevista hoy prublicada por el diario La Libre Belgique.

"Tambiíén estoy impresionado por el hecho de que las plazas financieras rusas sean consideradas como blancas, mientras que Luxemburgo y Bíélgica serí­an menos frecuentables. No se lo creen ni los rusos", continuó Juncker, que tambiíén puntualizó: "Me divierte constatar que las islas británicas hayan quedado blanqueadas en una noche [...] da risa que las islas anglo-normandas no figuren en la lista".

E inmediantamente el presidente del Eurogrupo -las reuniones de los ministros de Economí­a y Finanzas de los 16 paí­ses que comparten el euro como moneda común- cargó contra el primer ministro de Reino Unido, Gordon Brown: "Mí­ster Limpio ha elegido como nueva dirección el 10 de Downing Street". De Brown tambiíén recordó que se opuso a reforzar la reglamentación del sector financiero cuando era ministro de Finanzas. "Hoy me impresiona la actuación extraordinaria de Brown, que se pone a la cabeza del movimiento de los que quieren más reglamentación", denunció el presidente del Eurogrupo.

'Salva' a Topolanek
El único europeo presente en el G-20 que se salva de las andanadas de Juncker es Mirek Topolanek, el reciíén defenestrado primer ministro checo, que acudió a Londres en el ejercicio de la presidencia semestral de la UE. "La presidencia checa de la UE defendió a Austria, Bíélgica y Luxemburgo. Pero los otros europeos presentes omitieron seguirla. He aprendido la lección. Sólo confí­o en mí­", lamentó Juncker.

Con una amenaza terminó sus crí­ticas Juncker, el dirigente europeo que ha participado -con una enorme diferencia frente al resto- en más Cumbres y Consejos de Ministros de la UE fue: "Creo que la UE ha dejado de funcionar correctamente [...] Quien crea que esto no tendrá consecuencias, se equivoca".

 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.