INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: JP Morgan aconseja huir de la tentación de las alzas y prevíé corrección bursátil  (Leído 414 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
JP Morgan aconseja huir de la tentación de las alzas y prevíé corrección bursátil     

Por ESTEFANIA FONSECA
Invertia.com

Controlar el apetito por el riesgo en renta variable pese a tentaciones tan jugosas como el rebote de las últimas seis semanas, es la tesis defendida por JP Morgan. La firma cree que la recuperación del 30% desde los mí­nimos anuales en las bolsas no es más que un rebote dentro de la senda bajista que asola a los mercados, motivado por las posiciones cortas. Por ello, la gestora de la firma, una de las más optimistas en cuanto la evolución económica, no descarta una corrección en el corto plazo.
“Entrar en las bolsas en estos momentos supone asumir muchos riesgos para las carteras”, expone Manuel Arroyo, director de inversiones de JP Morgan Asset Management para España y Portugal. La gestora prefiere pecar de conservadora que adelantarse con sus previsiones sobre la recuperación de la economí­a. “Nos decantamos por mantener la disciplina, así­ como nuestro proceso de selección de inversiones”.

Arroyo reconoce que las bolsas presentan unos precios “baratos y muy atractivos” como consecuencia de las caí­das vividas el año anterior. Sin embargo, el experto considera que la volatilidad y la incertidumbre siguen reinando de forma desenfrenada, por lo que la firma ha basado su estrategia en comprar en mí­nimos y vender en máximos. Así­, sus estimaciones barajan rentabilidades para las bolsas a largo plazo de entre el 5 y 7%. No obstante, JP reconoce una mejora de los últimos datos macroeconómicos conocidos en EE UU, lo que constata que la economí­a “ya no cae a un ritmo tan vertiginoso”.

Respecto a las perspectivas de recuperación, el experto considera que la economí­a estadounidense remontará antes que la europea gracias al cúmulo de medidas emprendidas por su Gobierno. Así­, las previsiones de JP Morgan fijan en el segundo semestre de este año el punto de inflexión para la economí­a de EE UU. Para el próximo año su crecimiento se moverá entre el 0 y el 1%.

A Europa le costará un poco más ver la luz al final del túnel. “Las polí­ticas a este lado del Atlántico ha sido menos agresivas que las de la administración de Obama”, subraya el director para España de la gestora. A su juicio, un claro ejemplo de la austeridad de estas medidas se refleja en que el mercado no termina de ver que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos a niveles del 0%. í‰ste y otros motivos son las causas por las que Europa tardará uno o dos trimestres en salir de la crisis, según JP.

En este sentido, JP cree que la probabilidad de que el BCE tome medidas no convencionales para relanzar la maltrecha economí­a de la Unión es alta y ve viable que la autoridad monetaria deje el precio del dinero por debajo del 1% aunque estos recortes no alcanzarán los niveles fijados por la Reserva Federal (Fed).



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.