INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La unión de Caja Duero y Caja España alumbrará la síéptima entidad del paí­s  (Leído 395 veces)

min

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.089
  • Karma: +1/-1
ACUERDO FINANCIERO / Proyección de futuro
La unión de Caja Duero y Caja España alumbrará la síéptima entidad del paí­s
Volumen de activos. La nueva firma financiera sumarí­a 44.971 millones de euros, según el balance de febrero de la Confederación Española de Cajas de Ahorro.
íšltima actualización 21/05/2009@22:35:53 GMT+1
Si prospera el firme propósito de los consejos de administración de Caja Duero y Caja España de unir sus estructuras para crear una única entidad, el volumen de la criatura financiera serí­a tan notable para posicionarse en el síéptimo puesto de la relación nacional de cajas de ahorro según los activos.

La hipotíética escalada de puestos ubicarí­a a la entidad entre las principales del paí­s, respondiendo de esta manera al deseo manifiesto de los órganos de gobierno de alcanzar una vocación de liderazgo económico y social en España.

La suma de los activos de Caja Duero (20.050.866 millones de euros) y Caja España (24.921.002) asciende a 44.971.868 millones, superando a Ibercaja, Unicaja y Cajasol, que completan de esta manera –y tras ser relegadas– la lista de las diez entidades con más envergadura del paí­s, según los datos del último balance aportados a este periódico por la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca), correspondientes al pasado mes de febrero.
Alejandro R. L.

La Caixa (260.000 millones de euros) y Caja Madrid (180.970) dominan con suficiencia el escenario nacional de las cajas de ahorro, con un volumen de activos tan sustancial que resulta más propio de un banco. Descendiendo en la evolución de las cifras, Bancaja ocupa el tercer lugar, Caja del Mediterráneo sigue su estela, Caixa Catalunya defiende el quinto lugar y Caixa Galicia precede a la entidad que nazca de la proyectada fusión entre Caja Duero y Caja España.

Al margen de reflejar el saldo de los activos –un parámetro fundamental para conocer el peso de cada entidad en el sector financiero–, merece reseñarse el resultado que arroja los depósitos de los clientes, porque las entidades presididas por Julio Fermoso y Santos Llamas suman 33.083.871 millones de euros (14.779 y 18.304, respectivamente), cantidad superior a la reflejada en el balance de Caixa Catalunya y Caixa Galicia.

Caja Duero y Caja España pretenden agilizar los trámites del proceso de integración iniciado a finales del mes pasado en la región, de tal manera que durante el próximo junio estudiarán las conclusiones del informe encargado a la empresa suiza de servicios de auditorí­a, fiscales y de asesoramiento financiero y de negocio KPMG Internacional –afincada en España–. De esta manera, se conocerán las opciones más eficientes de combinación, con la única pretensión de que la fórmula resultante garantice la consecución de los objetivos definidos por ambos órganos de gobierno ofreciendo la herramienta más adecuada en plena turbulencia económica.

Los dos indicadores esgrimidos del balance más reciente de Ceca sirven para valorar la relevancia del acuerdo entre ambas cajas.