INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Caja Madrid registra 885 millones de píérdida en hipotecas  (Leído 504 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es/Juan Emilio Maí­llo
Madrid.- El deterioro de la cartera de críéditos hipotecarios de la entidad que dirige Miguel Blesa es una evidencia que ni siquiera en la propia caja rebaten. Alrededor de la mitad de la morosidad de Caja Madrid, superior al 5,5% a cierre del mes de marzo, tiene que ver con príéstamos para adquirir vivienda, y el agujero que generará ronda los 900 millones de euros.

El asunto preocupa en Caja Madrid, como públicamente dijo su presidente el pasado mes de febrero. Aunque entonces Miguel Blesa señaló que preferí­a tener morosidad en hipotecas que en otro tipo de críéditos, caso de los concedidos a empresas o para financiar consumo. "Nos inquieta muchí­simo tener esta tasa de morosidad", afirmó, pero es "mejor" que los críéditos malos sean hipotecarios que de otro tipo, al contar con una vivienda como garantí­a.

La morosidad en las hipotecas de la entidad ronda el 6,5% (hay 3.576 millones de críéditos en impago), pero lo más relevante es el efecto que van a provocar en la cuenta de resultados. La propia caja lo cifra en 885 millones de euros, más de lo que la entidad ganó en 2008.

Caja Madrid dispone de un sistema homologado por el Banco de España que le permite, en base a la experiencia adquirida y a diferentes modelos de cálculo, predecir quíé parte de la morosidad se va a convertir finalmente en píérdidas para la entidad.

Y el balance en materia de hipotecas es contundente. Si la caja espera que sus clientes morosos le provoquen una píérdida de 2.671,1 millones de euros, un tercio de esa cantidad será generada por las hipotecas. La cifra está incluida en un documento titulado Información con relevancia prudencial 2008, en el que Caja Madrid detalla todos estos números.

La evolución tampoco es positiva. A lo largo del año 2008 se ha multiplicado por más de dos el dinero que la entidad espera perder por sus príéstamos hipotecarios. A 31 de diciembre de 2007 esa cifra era de 353,9 millones de euros. Un año despuíés alcanza los 885,6 millones.

Tambiíén ha sido negativo el comportamiento de las píérdidas que pueden generar las empresas, entre las que se incluyen constructoras e inmobiliarias.

La caja madrileña, como otras muchas entidades, se vio afectada por la declaración de concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa, que le adeudaba cerca de 1.000 millones de euros.

Este príéstamo le costó el puesto en Cibeles -la corporación financiera de Caja Madrid- a Carlos Vela, que otorgó el críédito a la inmobiliaria y despuíés se fue a trabajar a ella.

Caja Madrid prevíé que los príéstamos a empresas le provoquen una píérdida de 1.383,9 millones de euros, frente a los 640 millones que calculaba en 2007. La caja ha prestado 44.809 millones a empresas de la construcción e inmobiliarias, con un nivel de fallidos de 2.920 millones.

La alta morosidad ya ha tenido efectos negativos, como en el caso de los dos bonos respaldados por hipotecas de Caja Madrid -aunque emitidos por otra sociedad- y que pueden dejar de pagar intereses al tramo de menor calidad al haber rebasado una morosidad del 8%, como informaba el jueves EL MUNDO.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.