INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ascenso y declive de un gigante ...  (Leído 718 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Ascenso y declive de un gigante ...
« en: Junio 08, 2009, 10:32:43 am »



La fundación de la General Motors, el 16 de septiembre de 1908, atrajo poca atención, dado que en ese entonces por todos lados aparecí­an firmas de automotores. Nadie se imaginaba que años adelante se convertirí­a en el gigante estadounidense, que el lunes pasado se declaró en quiebra afectado por la crisis.

De acuerdo con datos de la propia empresa, el íéxito para la incipiente empresa automovilí­stica distaba de estar garantizado. No podí­a haber garantí­as de un lugar en el mercado o de ganancias. De hecho, de casi 1,000 empresas que trataron de fabricar y vender vehí­culos de motor antes de 1927, menos de 200 se mantuvieron en el negocio automovilí­stico el tiempo suficiente para ofrecer un vehí­culo comercialmente aceptable.

La mayorí­a de las compañí­as que componí­an a la joven GM eran díébiles y sus operaciones estaban descoordinadas. Muchas estaban endeudadas y no fue sino hasta despuíés de 1920, cuando se forjaron nuevos conceptos de administración y de producto, que la GM realmente comenzó a prosperar.

Las ventas de General Motors en su primer año fiscal, que concluyó el 31 de septiembre de 1909, totalizaron 25,000 autos y camiones, 19% del total de ventas en Estados Unidos.

El núcleo de la incipiente General Motors era la Buick Motor Car Company, que fue formada en Detroit por David Buick y más adelante se trasladó a Flint, Michigan, donde William Crapo Durant, “rey de los fabricantes de transportes”, asumió el control. Durant, quien en un gesto de audacia pronosticó que “algún dí­a habrí­a demanda para un millón de autos al año”, supervisó el ascenso de Buick hasta convertirla en la segunda fabricante de autos más grande e influyente del paí­s.

Cuando la General Motors fue incorporada como una firma de Nueva Jersey, Flint tení­a una población de 25,000 habitantes y cuatro tranví­as. Los primeros miembros de la familia GM eran las marcas Buick, Oldsmobile, Cadillac, Oakland (ahora Pontiac), Ewing, Marquette, Welch, Scripp-Booth, Sheridan y Elmore, además de los camiones Rapid y Reliance. La otra división automovilí­stica de GM, Chevrolet, se integró a la corporación en 1918.

En 1911, la idea de una organización general ya se habí­a establecido, y se nombró a un director de producción. En 1920, la GM habí­a adquirido más de 30 compañí­as de autos.

Casi al mismo tiempo en que la GM comenzaba en Michigan, un desarrollo de ingenierí­a que resultarí­a crucial para el subsecuente liderazgo de GM estaba ocurriendo en Dayton, Ohio: el arranque elíéctrico.

Diseñado por Charles F. “Boss” Kettering en su Compañí­a de Laboratorios de Ingenierí­a en Dayton, apareció por primera vez en modelos Cadillac 1912 y, al eliminar el peligroso e impredecible arranque de manivela, definitivamente popularizó a los automóviles. Más que cualquier otro desarrollo, al arranque elíéctrico se le acredita haber hecho más accesibles los autos para una mayor parte de la población. “Boss” Kettering se convirtió más adelante en la mente maestra de la corporación, a cargo de sus programas de investigación e ingenierí­a. La General Motors Company se convirtió oficialmente en la General Motors Corporation el 13 de octubre de 1916.

Durante la Primera Guerra Mundial, la GM por primera vez facilitó sus instalaciones y aportó su experiencia para la producción de materiales bíélicos. Volverí­a a hacerlo durante la Segunda Guerra Mundial y los conflictos de Corea y Vietnam.

Sin experiencia previa en la fabricación de material de guerra, la joven industria automotriz estadounidense completó en 18 meses su transformación de una fábrica de producción civil a una de producción bíélica. El resultado fue una producción de armas a las que se acreditó haber ganado la guerra, cambiando la faz de Europa, y propiciando el ascenso de Estados Unidos como potencia mundial.

Fue en este perí­odo cuando Alfred P. Sloan Jr., que guió a la General Motors del 10 de mayo de 1923 al 2 de abril de 1956, primero como presidente y luego como director de la compañí­a, se asoció con Durant.

Bajo su dirección, la General Motors creció de tal manera que pasó de ser una firma que representaba alrededor de 10% de las ventas de autos nuevos en Estados Unidos en 1923 a la mayor fabricante de autos y camiones en el mundo.

La creación empresarial de Durant estaba lista para ser dirigida por hombres con capacidad para explotar y organizar su potencial durante un perí­odo de crecimiento de la industria de Estados Unidos; tanto el paí­s como la GM entraban a la era de la administración moderna.

El nuevo concepto de producto evolucionó, conduciendo al reconocimiento de la variada naturaleza de la demanda de vehí­culos de motor; el nuevo enfoque de GM pasó a ser “un auto para cada bolsillo y cada propósito”, y la continua mejorí­a de sus vehí­culos. Esta polí­tica llevó a diferentes tipos de vehí­culos para diferentes clientes. La gente compraba algo más que transporte básico. Tambiíén buscaba comodidad, buena imagen, funcionamiento y, sobre todo, mejorí­a continua.

Al mejorar sus productos, la GM desarrolló muchos hitos automovilí­sticos que ayudaron a su íéxito. Antes de la Segunda Guerra Mundial, íéstos incluyeron la primera capota de una pieza totalmente de acero, los motores diíésel de dos ciclos, la suspensión delantera independiente y la transmisión automática.

44% del mercado

En 1941 GM representaba un 44% de las ventas totales de autos en Estados Unidos, en comparación con 12% en 1921.

Despuíés que Japón atacó Pearl Harbour en 1941, las capacidades industriales de GM se aplicaron con gran efectividad para la producción de armas. La fabricación de autos se detuvo a principios de 1942.

Los autos de los 50 eran totalmente nuevos, y su estilo captaba el deseo de cambio reprimido durante el conflicto bíélico. La díécada de los 50 fue de celebraciones, ríécords de ventas, aniversarios e ingeniosas innovaciones en estilo e ingenierí­a.

Cadillac celebró su aniversario 50 en 1952; al año siguiente, en junio, Buick fabricó su automóvil número siete millones. El auto 50 millones de GM, un Bel Air Chevrolet rojo 1955, salió de las lí­neas de ensamblaje en noviembre de 1954.

Al comenzar los 80, GM se enfrentaba a los retos de la modernización. En respuesta a la continua demanda de los clientes por vehí­culos con mayor economí­a de combustible a precios razonables, la compañí­a lanzó un programa sin precedente a cinco años de gasto de capital para abrir el camino a notables avances tecnológicos a travíés de General Motors. Todas las lí­neas de autos fueron rediseñados, desde la carrocerí­a hasta diseños de tracción delantera para reducir el peso y mejorar el rendimiento de combustible.

Primeros problemas

En 1991 la compañí­a pierde la cifra ríécord para la industria de 4,450 millones de dólares. Ante esto, la GM anuncia que cerrará 21 plantas en el curso de los siguientes años y eliminará 9,000 empleos asalariados y 15,000 plazas por hora en 1992, además de cierres de plantas.

En 2000, Rick Wagoner asume la presidencia de la compañí­a y elimina 10% de los empleos de oficina. En la misma díécada, 2004 representó el último año de producción para el Oldsmobile.

En 2007 la GM pierde 38,700 millones de dólares, incluyendo un cargo de 39,000 millones de dólares en el tercer trimestre por críéditos fiscales no utilizados. Se trata de la mayor píérdida anual en la historia de la industria. En 2008, los precios de la gasolina siguen al alza y alcanzan cuatro dólares el galón, y las ventas de camionetas caen en picada. El final estaba cerca.— Francisco Uicab Cabrera.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...