INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valores pequeños y rentabilidades altas  (Leído 466 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Valores pequeños y rentabilidades altas
« en: Julio 05, 2009, 10:20:36 am »
Valores pequeños y rentabilidades altas

Publicado en Expansión por G. Velasco / D. Anglíés (Funds People)

Los productos que invierten en empresas pequeñas y medianas baten la rentabilidad de las carteras especializadas en los pesos pesados.

En los peores momentos de la crisis se hundieron, pero están resurgiendo, y con fuerza. La recuperación de las bolsas está sirviendo de píértiga para izar la rentabilidad de los fondos que invierten en acciones de empresas de pequeña y mediana capitalización (small caps) por encima de la de sus hermanos mayores, aquellos que apuestan por las compañí­as con mayor peso en el mercado. La cuestión es saber cuánto durará.

Los fondos de small caps lo pasaron muy mal en los momentos más duros debido a la iliquidez y la volatilidad de los activos. Según los datos del último informe de Legg Mason, las pymes de la bolsa estadounidense incluidas en el í­ndice Russel 2000, uno de los indicadores que mejor representan a las acciones pequeñas, perdieron casi la mitad de su valor en el mercado entre mediados de septiembre y finales de noviembre de 2008, cuando los í­ndices bursátiles tocaron mí­nimos. Todos los fondos de bolsa sufrieron, tambiíén los que invierten en compañí­as de elevada capitalización (large cap), pero menos. Las empresas del S&P 500 se dejaron en ese mismo periodo un 40%.

Los primeros meses de 2009 no fueron mejores. Las small caps siguieron acumulando píérdidas. Desde su pico en julio de 2007 hasta los mí­nimos de marzo de 2009 la caí­da llegó al 60%.

Pero las cosas empezaron a cambiar a partir de la segunda semana de marzo. Este calvario que dejó a las empresas de pequeña y mediana capitalización en valoraciones no vistas desde hací­a más de dos díécadas, se convirtió en un rally que ha permitido a los fondos que invierten en estos activos batir las rentabilidades de las carteras especializadas en las grandes compañí­as del mercado. Desde marzo de 2009 hasta ahora, el Russell 2000 se ha revalorizado un 49%, 14 puntos porcentuales por encima del S&P 500 (35%).

El tirón de estos valores seguirá un tiempo dando renovados brí­os a los fondos small cap. Christopher Clark, gestor asociado de Royce & Associates, filial de Legg Mason, cree que las pymes de las bolsas continuarán liderando la recuperación de los mercados. Las acciones relacionadas con la energí­a y el sector industrial serán una buena apuesta durante los próximos tres a cinco años conforme la economí­a se recupere.

El director general de Profim, Ví­ctor Alvargonzález, tambiíén piensa que en el corto plazo los fondos que invierten en pequeñas compañí­as seguirán dando más alegrí­as que los especializados en las grandes. Sin embargo, a medio o largo plazo no será así­. Hay dos motivos que explicarí­an esta evolución. Por un lado, la liquidez: los valores pequeños tienen volúmenes bajos de negociación, al contrario que los grandes, que además necesitan la entrada de inversores fuertes en el mercado; y ahora el volumen es moderado, y esos grandes inversores se mantienen relativamente al margen. Pero, según Alvargonzález, esto cambiará.

El otro motivo es que “existen muchas pequeñas y medianas empresas que son muy vulnerables a una recesión prolongada, y el mercado podrí­a tenerlo en cuenta más adelante”.

íngel de Molina, analista de Tressis, considera que “si los mercados siguen en la actual senda alcista, estos fondos podrán beneficiarse de la entrada dinero y las primas de riesgo continúan reduciíéndose”. No obstante, según destaca, la recuperación de estos fondos “tendrá que confirmarse en un entorno de mercado más estable (si llega)”.

El alza de los fondos de small caps se está produciendo de forma generalizada en todo el mundo. En la eurozona los productos de small caps ganan en lo que va de año un 14,52%; y de esa subida, el 20,85% corresponde a los últimos tres meses.

Versión española
Los fondos españoles que invierten en empresas de pequeña y mediana capitalización están evolucionando en lí­nea con sus colegas europeos. De hecho, un fondo de Bankinter, Bankinter Pequeñas Compañí­as FI, fue en mayo el mejor de la eurozona en su categorí­a según la clasificación de Allfunds Bank.

La gestora de este producto, Manuela Fernández, asegura que los small caps españoles han tenido un buen comportamiento en lo que va de ejercicio porque “las empresas apuestan cada vez más por la internacionalización, sus balances son cada vez más sólidos y tienen más visibilidad”. Para esta gestora lo peor de los small caps ya lo hemos visto, “así­ lo ponen de manifiesto las rentabilidades de los fondos que están sobreponderados en activos de pequeña y mediana capitalización, que han batido a los de large caps. Espero que este comportamiento continúe este año”.

Entre los fondos europeos que más dinero están ganando, se encuentran el HSBC GIF Euroland Eq SM Comp AC EUR, con una rentabilidad del 23,68% en lo que va de año, y el Gaesco Small Caps FI Acc, con un 22,66%.í§

Christopher Clark destaca el hecho de que Europa sigue los pasos de EEUU, un mercado en el que los inversores han cambiado de actitud respecto a los small caps: ya no se usan de forma únicamente coyuntural sino que se consideran una clase de activos en los que tomar posiciones de forma permanente.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.