INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La puerta giratoria de los ministros de Economí­a de Argentina...  (Leído 539 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.708
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por… Andríés Oppenheimer

Esta semana, cuando Argentina nombró a su sexto ministro de Economí­a en los últimos seis años, resultó difí­cil no concluir que deberí­a haber un nuevo indicador económico destinado a medir la confiabilidad de los paí­ses: la duración de los ministros de Economí­a en sus cargos.

Se lo podrí­a llamar el “í­ndice de rotación de ministros“, o “la puerta giratoria“, y deberí­a figurar en las tablas de datos económicos junto a los í­ndices de crecimiento, inflación, exportaciones e importaciones que publican el Banco Mundial y otras instituciones internacionales. El í­ndice que estamos proponiendo dejarí­a a varios paí­ses latinoamericanos bastante mal parados.

Consideremos:

-En Argentina, los seis ministros de Economí­a que han ocupado ese cargo desde que el ex presidente Níéstor Kirchner -quien, según todo el mundo, sigue siendo el verdadero poder detrás del trono- asumió su cargo en mayo del 2003 son: Roberto Lavagana, Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martí­n Lousteau, Carlos Fernández y -desde el martes- Amado Boudou. Tiempo promedio en el cargo: 12 meses.

-En Ecuador, desde la asunción del presidente Rafael Correa en enero del 2007, hubo cuatro ministros de Economí­a. En Venezuela se han producido nueve cambios en el Ministerio de Finanzas -el cargo clave para la polí­tica económica del paí­s- desde que el presidente Chávez asumió la presidencia en 1998.

Claudio Loser, un analista del Instituto Diálogo Interamericano, con sede en Washington, D. C. y ex director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, me dijo que le gusta la idea de crear un í­ndice de rotación de ministros de Economí­a. Con demasiada frecuencia, cuando las cosas andan mal, los presidentes destituyen a sus ministros de Economí­a en vez de corregir las malas polí­ticas económicas, afirmó.

La buena noticia es que otros paí­ses latinoamericanos han tenido relativamente pocos ministros de Economí­a en los últimos años.

En Chile, la presidenta Michelle Bachelet ha tenido sólo un funcionario en el cargo -Andríés Velasco- desde que asumió el poder en marzo del 2006. En Brasil, sólo ha habido dos ministros de Finanzas -Antonio Palocci y Guido Mantega- desde la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en enero del 2003. Colombia ha tenido tres ministros de Finanzas -Roberto Junguito, Alberto Carrasquilla y í“scar I. Zuloaga- desde agosto del 2002, cuando asumió el presidente ílvaro Uribe.

Mi opinión: No resulta sorprendente que el 80 por ciento de toda la inversión extranjera en Sudamíérica el año pasado se concentró en apenas tres paí­ses: Chile, Brasil y Colombia, según la Cepal.

El “í­ndice de rotación de ministros” está muy presente en la mente de los inversores, aunque no lo llamen por ese nombre.

Suerte en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...