INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "El críédito al consumo se reducirá a la mitad y desaparecerán entidades"  (Leído 431 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.213
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"El críédito al consumo se reducirá a la mitad y desaparecerán entidades"

El sector de críédito al consumo tampoco se libra de la tormenta financiera, pero Cetelem parece haberse ubicado en ese grupo de entidades que han sabido pertrecharse para evitar terminar calados. Pero, ¿cómo? La clave está en el "críédito responsable", una idea que el consejero delegado de la entidad, Luis Fernández-Nieto, explica con entusiasmo y que puede ser la fórmula mágica para atajar uno de los principales problemas del sector: la morosidad.

¿Cuál es la situación actual por la que atraviesa el sector del críédito al consumo?

El sector sufre como todas las industrias. Si sumamos la caí­da del 40% de este año al decrecimiento del ejercicio pasado, estimamos que el negocio se va a reducir a la mitad en dos años. Hay una fuerte corrección en tíérminos de volumetrí­a, y esa corrección está empezando a impactar en las entidades, un impacto que será mucho mayor en 2010 y 2011. Nos quedaremos un número más selectivo de entidades.

Las mayores exigencias de provisiones al sector por parte del Banco de España, ¿agravarán la situación?

La iniciativa va en lí­nea con Basilea II, que impone unos niveles de fondos propios acordes con los niveles de riesgo de cada entidad. En el mercado de críédito al consumo incrementarán la diferenciación y la competitividad entre las entidades financieras.

¿Cuál es la principal fuente de ingresos de un negocio que ha caí­do el 33,7% de media?

Tenemos un negocio muy diversificado frente al de nuestros competidores que, o están muy focalizados en el sector del automóvil o en el del príéstamo personal. Esa diversificación nos hace más fuertes de cara a la situación que vive el mercado.

¿Cómo se reactiva la confianza del consumidor?

Es muy popular decir que las entidades estamos limitando el críédito... si nosotros no diíésemos críédito es como si un concesionario de coches no quisiera vender coches, por lo que claramente eso no es así­. España, además, está viviendo una situación de fuerte caí­da de la demanda de críédito.

¿Puede ser por haber endurecido las condiciones a la hora de conceder los críéditos?

Nosotros medimos la estabilidad en el empleo, la capacidad de endeudamiento y la de pago del cliente. Si tenemos en cuenta que el 57% de las familias han visto perjudicado su poder adquisitivo, estos parámetros se han visto muy afectados. Dicho esto, el críédito al consumo es un motor para el crecimiento de España, donde representa el 9% del PIB y tiene un rol de dinamizador del consumo y un rol social que le facilita el acceso a proyectos a particulares para una mayor integración social. Con esta degradación económica, ahora más que nunca estamos promoviendo el críédito responsable.

¿En quíé consiste?

Estamos convencidos de que se puede desarrollar un endeudamiento sano pero para ello la industria tiene que ser responsable porque si promovemos el sobreendeudamiento de las familias esto va a tener un efecto boomerang. Para nosotros el críédito responsable es luchar contra el sobreendeudamiento y esto se basa en saber decir no a operaciones frente a las apuestas por el volumen que se han hecho en el sector. Analizando mucho más la solicitud de críédito, favoreciendo su acceso a más familias con más productos y más canales, siendo más flexibles subiendo o bajando mensualidades en función de su situación y adaptándonos al cliente, incluso cuando tiene dificultad para pagar.

¿Y con este modelo se frenarí­a la morosidad?

Mientras el mercado está creciendo en los últimos cuatro meses, nosotros estamos estables. En el acumulado estamos en el 8%, pero lo más importante es que en las nuevas carteras el nivel de riesgo es mucho más bajo. Lo más preocupante es la velocidad a la que ha evolucionado la morosidad. En doce meses se ha duplicado.

Las estadí­sticas apuntan a la población inmigrante como principales generadores de esa morosidad...

Nosotros mantenemos una regla de oro, y es que el porcentaje de críéditos con los inmigrantes no puede superar al porcentaje de inmigrantes sobre la población española. Mantenemos una polí­tica de acompañar al inmigrante, pero el ratio de impago sí­ que es mucho más alto en este segmento de clientela.

¿Cómo gestionan el recobro?

Hay que aclarar que el 92% de los críéditos se pagan y que el 8% de los que no se pagan se terminan regularizando. Dicho esto, en Cetelem hemos detectado que en los últimos meses una parte de los clientes que vení­an pagando, han dejado de pagar. Para esa gente, que desde el primer momento demuestra una clara voluntad de pago, tenemos un equipo dedicado a regularizar su deuda, que se sienta con el cliente para ver quíé soluciones se pueden encontrar. Nuestra orientación no es otra que la de buscar la mejor solución para el cliente.

¿Quíé pasará tras la crisis?

El mercado se reducirá a la mitad. La corrección de los actores en el mercado ha comenzado a producirse. Habrá desapariciones y absorciones por parte de las matrices. En los últimos años, la banca generalista habí­a creado cíélulas especializadas en críédito al consumo. Ahora puede darse el ciclo contrario. Además, se reducirán los canales y creemos que el canal que más va a salir reforzado será el de la distribución. Y en cuanto a productos, la industria en general ha vivido con mucha ingenierí­a. Creo que vamos a ir a críéditos más sencillos, se acabaron los críéditos complicados de triple salto mortal y vuelta hacia atrás.

¿Ven alguna oportunidad para crecer a travíés de alguna adquisición?

Sí­, pero a travíés del crecimiento orgánico. Se nos han presentado muchas oportunidades de hacer compras, de hecho ahora nos están llegando muchas empresas. Todo se evalúa y todo se analiza, pero nuestra prioridad en este momento es el crecimiento orgánico.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.