INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Es el momento de encauzar las inversiones del 'ladrillo' hacia Internet"  (Leído 450 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.180
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"Es el momento de encauzar las inversiones del 'ladrillo' hacia Internet"

por I. Labrador

¿Cuántas personas conoce que se hayan hecho ricas gracias, exclusivamente, a Internet? Desde la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI) están convencidos de que pueden ser muchas más de las que imagina. "Lo que sucede es que la gente piensa que es un medio que no da dinero y es poco serio", dice Eneko Kní¶rr, uno de sus socios fundadores, que espera cambiar esta percepción desde este organismo de reciente creación.

"Se trata de ayudar a que la gente invierta en Internet y que quien tenga una idea de negocio en este medio pueda desarrollarla". AIEI cuenta para ello con la experiencia de haber aprendido de la llamada crisis de las puntocom a principios de díécada.

¿Por quíé es necesaria una asocación que agrupe a los inversores y emprendedores digitales?

Nosotros somos emprendedores e inversores, y vimos que podí­amos juntar estas facetas y ayudar a otros que tambiíén quisieran emprender un negocio en Internet. La idea de crear AIEI nació de nuestras inquietudes. Los fundadores quedábamos de vez en cuando para comer y compartí­amos la idea de que muchos emprendedores del medio se ven solos. Nos llegaban propuestas a nivel particular para ayudarles, y ahora podemos solucionarlas como colectivo. Tambiíén vemos que muchas empresas no están dando bien sus pasos hacia Internet y queremos encauzarles.

¿Son rentables las páginas web?

Digamos que se desconocen muchas cosas. En los últimos años, las inversiones han estado orientadas a lo fácil, que era el ladrillo. Ahora, creemos que es el momento de encauzarlo hacia Internet porque, aunque mucha gente siga pensando que no es rentable, es un sector que da dinero, como cualquier otro.

¿Cuáles son los cometidos de esta asociación?

Para nosotros es importante la labor que queremos hacer como lobby para dar a conocer las inversiones en Internet y fomentar el sector, porque cuando aparece en la televisión es para dar malas noticias y se considera un medio poco serio. Lo que hacemos es seleccionar proyectos de emprendedores y ofrecer orientación. No entramos en realizar una consultorí­a exhaustiva, pero sí­ en buscar socios e inversores.

La crisis ha acentuado la falta de financiación de muchas empresas, que no consiguen encontrar inversores. ¿Eso tambiíén se nota en Internet?

Sí­, y se acusa más aún. En un banco, cuando dices que tienes una empresa industrial, con productos concretos, te prestan más atención que si vas para pedir un críédito para una compañí­a que no es fí­sica, sino que está en Internet. Para nosotros, como asociación, lo importante es cambiar esto y que se vea este medio como algo serio.

¿Tambiíén es más difí­cil convencer a un inversor para que ponga su dinero en la Red?

Ahora mismo, si alguien presenta un proyecto de componentes para móviles, por ejemplo, el inversor puede ver la fábrica, tocar los productos... lo concibe como algo tangible y, por tanto, más viable que si lo que le presentan es un servicio web.

¿Cómo se pueden estimular las inversiones en Internet?

Hay pocos inversores que están al dí­a de cómo funcionan los negocios en Internet, aunque por suerte está entrando gente joven, más familiarizada con el medio y que ha aprendido en mercados más asentados, como Estados Unidos. Pero, por lo general, el capital riesgo está en manos de gente que no lo conoce.

¿í‰se es tambiíén uno de los objetivos de AIEI, enseñar a hacer negocios en la Red a quienes tienen dinero para invertir?

Exacto. Por un lado, se trata de que los emprendedores, aquellas personas que quieren entrar en Internet con su idea de negocio, sepan muy bien en quíé consiste el medio. Mucha gente tiene una idea y piensa que puede funcionar, pero se encuentra con que a veces no sale adelante porque proviene de un sector ajeno a Internet y desconoce cómo funciona este medio. Por otro lado, tambiíén buscamos una labor de evangelización, es decir, enseñar a invertir y demostrar a los inversores que Internet es rentable y que se puede ganar dinero con íél como con cualquier otro sector. Actualmente, la idea general que se tiene es que no da dinero, y no es cierto.

¿Es usted de los que piensan que Internet puede convertirse en un importante motor económico en un futuro próximo?

En AIEI estamos totalmente convencidos. El 90% de los jóvenes menores de 15 años están conectados a Internet, o al menos lo conocen, y se pasan muchas horas delante del ordenador. Esa generación no tendrá problemas en aceptarlo como un medio donde se puede emprender e invertir, y es un público muy potente como consumidores.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.