INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inversor paraguayo denuncia perjuicio por crisis financiera... en EEUU  (Leído 389 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.480
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
No sabe en quíé institución quedó un depósito cuyo monto supera los 500.000 euros.
 
Van surgiendo a la luz los primeros casos de inversores paraguayos afectados por el colapso financiero en los Estados Unidos. Un renombrado empresario local, cuyo nombre mantenemos en reserva a pedido suyo, denunció haber perdido 507.000 euros, equivalente a 3.500 millones de guaraní­es al tipo de cambio actual, con la quiebra de Lehmann Brothers.

El mismo aseguró que habí­a solicitado  girar dicho monto dí­as antes de la quiebra a travíés del Citibank Londres y que dicho banco está reteniendo indebidamente los fondos, según la denuncia hecha a La Nación.

Nadie se hace responsable de los fondos

El inversor comentó que mantuvo ahorros en Lehmann durante 5 años en una cuenta denominada segregada – este tipo de cuentas tienen cero rentabilidad, pero máxima seguridad porque no pertenecen a los activos de la entidad, por lo tanto, aunque la empresa quiebre o pida convocatoria (como finalmente pasó con Lehmann), los fondos deberí­an estar disponibles para los clientes-. Sin embargo, supuestamente Lehmann giró los fondos a otras instituciones y hasta el momento ninguna se hace responsable de los mismos, según el denunciante.

El mismo siguió narrando que dí­as antes  del llamado a quiebra de Lehmann en setiembre del año pasado, ordenó la transferencia de todos los ahorros de su familia que tení­a depositado en dicha institución al Banco Santander de Miami, los cuales ascienden a 507.000 euros.

Explicó que como Lehmann  no es un tí­pico banco comercial,  realizaba este tipo de operaciones a travíés del Citi. Es decir, en este caso ordenó al Citi  Londres que haga la transferencia al Santander, “pero el Citi no cumplió y los fondos nunca llegaron”.

Retenidos por el Citi

De acuerdo a averiguaciones  hechas por abogados del empresario en los Estados Unidos, los fondos no están en el Lehmann, ni en Barkleys –  entidad que compró el Lehmann. “ Nosotros creemos ( tenemos certeza aunque no contamos con comprobantes), que los fondos deben estar en el Citi porque no están en Lehmann y nunca llegaron al Santander y según nos comentaron, los fondos fueron  indebidamente retenidos por el Citi por unos pleitos entre ellos y el Lehmann, en los cuales yo no tengo nada que ver”, acotó.

Informe al BCP

Finalmente, ante la desesperación, el empresario informó que acudirá a las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el caso para tratar de  buscar ayuda. Lo mismo lo hará en la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.

“Lo único que estamos pidiendo al Citi es que nos confirme por escrito que los fondos están ahí­, por quíé razón no cumplieron la orden y cuándo la cumplirán. La soberbia y arrogancia de estos bancos de primer mundo es enorme, a pesar de haber estafado al mundo en billones de dólares, siguen comportándose como reyes y no son capaces de contestar a las preguntas”, puntualizó el empresario.

Este es el primer caso conocido de un paraguayo perjudicado directamente en sus recursos financieros por la crisis mundial, y no se descarta que existan otros connacionales perjudicados, cuyos casos se mantendrí­an aún en reserva.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...