INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bernardo Echevarrí­a: "No nos da miedo ser opados"  (Leído 478 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Bernardo Echevarrí­a: "No nos da miedo ser opados"
« en: Julio 26, 2009, 12:26:21 pm »
Bernardo Echevarrí­a: "No nos da miedo ser opados"

Publicado en Expansión por Y. Blanco

La firma, filial de Carnival, lí­der mundial del sector, prevíé incrementar este año su volumen de pasajeros entre un 10% y un 12%, y entre un 8% y un 10% su facturación, al igual que la matriz.

“La acción sufrió el impacto de la píérdida de confianza de los analistas, lo que se tradujo en una merma irracional de su valor. Pero Carnival demostró que tení­a capacidad financiera, cash flow disponible, que es la compañí­a de cruceros más rentable históricamente, la que mejor ha controlado sus costes en los últimos años y que tení­a garantizada la financiación para construir sus barcos”.

Así­ explica Bernardo Echevarrí­a, director general de Costa Cruceros España, una de las once empresas que engloba Carnival Corporation, la píérdida de valor a 25,55 dólares por tí­tulo que experimentaron los tí­tulos del lí­der mundial de cruceros, al comenzar el año , pero que cayeron en picado en febrero hasta 16,98 dólares, el punto más bajo de su cotización en 2009.

La firma fundada por Ted Arison facturó 14.646 millones de dólares en 2008
“En ese momento, los analistas vieron con preocupación dos factores. Por una parte, el programa de construcción de nuevos barcos de Carnival y Royal Caribbean, los grandes grupos, que suponí­an inversiones multimillonarias. Y, por otra, que los bancos no tení­an capacidad para financiar esos proyectos”, añade Echevarrí­a. Para el directivo, “estos factores pesaron más en nuestros rivales, mientras que, en el caso de Carnival, los analistas se dieron cuenta de que podí­a capear perfectamente esta tempestad y eso se vio reflejado en la evolución de la acción en marzo y abril”.

Tras el pinchazo de marzo, los tí­tulos de Carnival subieron como la espuma hasta alcanzar, el 4 de mayo, su máximo en el año: 29,57 dólares por acción. Desde entonces, han sufrido un ligero descenso y cerraron ayer a 28,16 dólares.

¿Cuál podrí­a ser la evolución de la acción en los próximos meses? Echevarrí­a se muestra optimista y resalta que “Carnival ha dejado patente que cuenta con la financiación y sus resultados no han sido nada malos; la firma no ha resultado tan impactada por la coyuntura actual como podrí­amos haber pensado hace unos meses, por lo que no creo que la evolución sea negativa”.

Previsión
Con una capitalización bursátil de 21.156,69 millones de dólares (unos 15.109 millones de euros), Carnival cerró 2008 con una facturación de 14.646 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento del 12% respecto al año anterior. El beneficio neto de la compañí­a se situó en 2.330 millones de dólares, frente a los 2.408 millones del año anterior.

El beneficio neto ganó 2.300 millones, frente a los 2.408 millones de 2007
Por su parte, Costa Cruceros facturó el pasado ejercicio 2.358 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 16,6%, con sus tres marcas (Costa, Aida e Iberocruceros ). Para 2009, “la previsión tanto de Carnival, como de Costa, es crecer entre un 10% y un 12% en volumen de pasajeros, y por debajo, entre un 8% y un 10%, en facturación, porque los precios han bajado”, augura Echevarrí­a.

“La principal ventaja que ofrece Carnival a los inversores es que es una firma rentable, tal como pone de manifiesto su nivel de ingresos en 2008”, defiende Echevarrí­a. Además, Carnival no teme ser opada. “No hay temor a que nuestros competidores lancen una opa porque la mayor parte de las acciones están controladas por varios inversores (entre ellos, Micky Arison, hijo del fundador de la compañí­a, Ted Arison), lo que deja a la firma bajo una especie de control familiar”, asegura el directivo de Costa.

Fundado en 1972 por Arison, estadounidense de origen israelí­ que construyó su imperio a partir de un barco usado y al que se considera como el padre de la industria de cruceros, el grupo fue creciendo mediante compras externas y una polí­tica de expansión agresiva en la díécada de los ochenta y los noventa.

En la actualidad, Carnival Corporation aglutina a compañí­as como Carnival, Costa, Cunard, Princess y Holland America, entre otras. ¿Habrá más adquisiciones?“La idea no es crecer externamente, sino desarrollando las flotas de las compañí­as del hólding, pero si aparece una oportunidad estratíégica o competitiva, lo haremos”.

En la actualidad, cuenta con una flota de 90 barcos y prevíé construir otros 15
Carnival cuenta con una flota de 90 barcos y prevíé construir otros 15 (de los que cinco naví­os serán para Costa) hasta 2012. La firma transportó, en 2008, más de siete millones de pasajeros (casi el 45% del mercado mundial de cruceros).

El imperio de un emprendedor
Ted Arison, un emprendedor israelí­, puso la primera piedra de su imperio en el sector de cruceros en 1972, con la creación de Carnival Cruise Lines, subsidiaria de la firma americana International Travel Services (AITS). Treinta y siete años despuíés, la firma, lí­der mundial del segmento de cruceros, afronta las dificultades del actual contexto económico con confianza.

“Tenemos un cash flow procedente de las operaciones, un balance sólido y una posición de liquidez segura”, afirmó recientemente Micky Arison, presidente y consejero delegado. La firma opera en España mediante sus marcas Iberocruceros y Costa Cruceros, que se ha hecho recientemente con el 100% de Iberocruceros, nacida en 2007 como una joint venture con el grupo turí­stico Orizonia, que controlaba el 25%.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.