INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU ofrece cada vez más cursos en internet... gratis  (Leído 379 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
EEUU ofrece cada vez más cursos en internet... gratis
« en: Agosto 02, 2009, 12:26:35 pm »
Por...  Chris Lefkow

No ofrecen tí­tulos pero tampoco cobran por las clases: cada vez más institutos y universidades estadounidenses ofrecen cursos gratuitos en internet sobre casi cualquier tema imaginable, incluyendo conferencias filmadas a cargo de algunos de sus profesores más renombrados.
El sitio de intercambio de videos YouTube creó recientemente YouTube EDU en youtube.com/edu para las más de 100 escuelas y universidades estadounidenses que ofrecen enseñanza en internet.

Entre los miles de videos en YouTube EDU están las elogiadas clases del profesor de fí­sica del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Walter Lewin, cuyos clips han sido vistos cientos de miles de veces.

Otras instituciones de educación superior con videos en YouTube son la Universidad de California en Berkeley, Columbia, Cornell, Dartmouth, Duke, Harvard, Princeton, Stanford y Yale.

¿Interesado en odontologí­a? Entonces el canal de YouTube de la Escuela de Odontologí­a de la Universidad de Michigan podrí­a ser el lugar adecuado, con un total de 426 videos.

Los cursos ofrecidos en YouTube EDU son gratuitos y no otorgan míéritos, pero la cantidad de escuelas que ofrecen clases en internet que pueden ser acreditadas para obtener un tí­tulo está floreciendo.

Según un estudio de noviembre de 2008 realizado por el Consorcio Sloan, más de 3,9 millones de estudiantes en Estados Unidos tomaba al menos un curso por internet en 2007, el último año con estadí­sticas disponibles.

Eso representaba un incremento de 12% en relación al año anterior, según Sloan, una organización sin fines de lucro cuya misión es “integrar la educación ‘online’ a la dominante central de la educación superior”.

La crisis económica, el aumento del desempleo y costos más altos de la gasolina fueron citados en el estudio como factores que podrí­an alimentar la demanda de educación en lí­nea.

Escuelas y universidades, sin embargo, no son las únicas que ofrecen conocimientos gratuitos en la red.

Nature Education, por ejemplo, lanzó Scitable.com, un sitio que describe como “un espacio de aprendizaje común para la ciencia”.
“Lo que querí­amos con Scitable era (...) aprovechar todas las herramientas y tecnologí­a disponibles actualmente”, explicó Vikram Savkar, director de publicación de Nature Education, una división del editor británico Nature Publishing Group.

“Uno de nuestros objetivos es nivelar el campo de juego en lo que refiere a la ciencia”, dijo a la AFP. “La mayorí­a de los paí­ses del mundo considera que desarrollar fuerza de trabajo e investigadores en ciencia es clave para su desarrollo nacional”.

“La ciencia impacta en casi todo -medicina, agricultura, industria-, pero el acceso a información y educación cientí­fica de alta calidad está distribuido en forma desigual en el mundo”, añadió Savkar.

“En muchos casos es caro. En muchos casos simplemente es inaccesible”, explicó.

Savkar dijo que Scitable, lanzado en enero, tiene usuarios en más de 85 paí­ses consultando el sitio por contenidos, uniíéndose a su comunidad de profesores y estudiantes o usando sus herramientas de aprendizaje.

“No es una red social con un objetivo puramente social”, indicó. “Se trata de colaborar para enseñar y aprender”.

Por ahora Scitable está dedicado a la geníética. Pero planea ampliar los temas a la biologí­a molecular, biotecnologí­a y neurociencia, entre otros.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...