INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gobierno y Lí¤nder alemanes aumentan la presión sobre GM...  (Leído 312 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 El Gobierno y los Lí¤nder alemanes con plantas de Opel han aumentado la presión sobre General Motors (GM) para que acepte la oferta del fabricante austrí­aco-canadiense Magna y rechace la presentada por el inversor belga RHJI.

Una portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores confirmó hoy informaciones de la prensa, según las que el vicecanciller y jefe de la diplomacia alemana, Frank-Walter Steinmeier, telefoneó ayer al presidente de GM, Fritz Henderson.

La citada fuente no quiso revelar el contenido de la conversación, pero según el diario "Bild", Steinmeier le insistió que su Gobierno sólo concederá los avales prometidos a un inversor que se implique a largo plazo en Opel y que garantice empleo.

En Alemania se teme que GM pueda vender Opel a un inversor que desmantele puestos de trabajo de forma masiva y luego revenda la empresa automovilí­stica a la casa matriz estadounidense.

Roland Koch, primer ministro de Hesse, el estado donde se encuentra la central de Opel, asegura en declaraciones que publicará el semanario económico "Wirtschafswoche" que Alemania ha dejado muy claro que "no hay consenso de financiación para una entrada de RHJI".

"El tono en las conversaciones con GM se ha vuelto algo más rústico", dice Koch, quien, por otro lado, reconoce que las señales desde Washington son algo más conciliadoras ahora.

"El gobierno estadounidense no quiere una disputa con Alemania", asegura el polí­tico cristianodemócrata.

Por su parte, Dieer Althaus, el primer ministro de Turingia, otro de los estados federados con planta de Opel, ha apelado a la canciller, Angela Merkel, a involucrarse personalmente en el asunto frente a la Casa Blanca.

"Parto de la base que la canciller hará valer frente al presidente Barack Obama su influencia en favor de los trabajadores de Opel", dice el tambiíén cristianodemócrata Althaus en una entrevista que publicará mañana el dominical "Bild am Sonntag".

"Los avales del Estado y los Lí¤nder están a disposición del proyecto Magna pero no para un competidor que quiere poner en juego el futuro de Opel", dice Althaus categóricamente.

La subida de tono de los polí­ticos se produce en ví­speras de que el lunes se constituya el nuevo consejo de vigilancia de General Motors, compañí­a que ha quedado prácticamente nacionalizada tras su suspensión de pagos a finales de junio.

Poco antes de presentar la insolvencia, GM se deshizo de sus actividades europeas, que han quedado en manos de una entidad fiduciaria mientras no haya un comprador.

Alemania ha ofrecido avales por valor de 4.500 millones de euros y un críédito inmediato de hasta mil 500 millones de euros para mantener con vida a Opel hasta que haya una adquisición definitiva. (Con información de EFE/TPC)


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...