INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cómo manejamos nuestras finanzas personales?...  (Leído 458 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.698
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Cómo manejamos nuestras finanzas personales?...
« en: Agosto 03, 2009, 10:17:29 am »
Por...  DR. JUAN CARLOS ZíRATE LíZARO-MBA

Para tener la capacidad de generar riqueza debemos focalizar nuestra atención primaria en el uso del dinero.
 
Los spots publicitarios -tanto en TV, periódicos como radios- nos plantean a diario mensajes para poner a prueba nuestra capacidad de abstención a la tentación de dejarnos llevar por las emociones, la suntuosidad, la moda, etc.

No critico a los medios, pues están en su papel de publicitar lo que los clientes piden y cada uno trata de ser lo más original y directo posible para lograr los objetivos primarios del marketing, atrapándonos muchas veces en compras que no son necesarias, pero que la hacemos en forma compulsiva, pues nos resulta difí­cil sustraernos al consumo.

Muchos no pueden parar de comprar, ni siquiera le prestan atención a su familia y continúan siendo habituíés de los shopping, la mayorí­a de las veces innecesariamente, dándose el caso de matrimonios que han colapsado debido a los excesivos gastos de uno o de ambos cónyuges.

Compras compulsivas

Las compras compulsivas están aceptadas o justificadas en una sociedad materialista. El problema radica en que muchos seguimos sin lograr comprender el problema en su verdadera dimensión.

Están motivadas por impulsos internos irresistibles, sin la menor evaluación de si lo que estamos adquiriendo es necesario o se ajusta realmente a nuestro presupuesto personal/capacidad de repago.

Las tarjetas de críédito, si bien no provocan por sí­ mismas la compra compulsiva, actúan como “facilitadoras” de los gastadores indisciplinados, metiíéndolos muchas veces en problemas graves, de manera muy rápida.

El constante bombardeo de ofertas de bienes lleva a muchas familias a adquirir hábitos de consumo que exceden lo que sus niveles de ingresos le permiten.

Aceptemos que en muchos casos cambiar el modo de vida no resulta fácil. No obstante, las personas con mayor voluntad y determinación toman medidas inmediatas para revertir la situación antes de que sea demasiado tarde.

Tarjetas de críédito

En tiempo de crisis es común que la gente confí­e en la tarjeta de críédito o que lo use para solucionar situaciones financieras comprometedoras.

Es importante que distingamos muy bien entre usar la tarjeta de críédito y endeudarnos con una tarjeta de críédito.

En el primer caso pagamos habitualmente el saldo a fin de mes, en tanto que en el segundo muchas veces apenas logramos pagar los intereses y el monto de la deuda se “agranda” cada vez más, llevándonos a situaciones insostenibles y desagradables.

Dado que el tiempo, la energí­a y el dinero son finitos, debemos aprender a usarlos de manera inteligente y sobre todo ser honestos con nosotros mismos y preguntarnos cuánto tiempo empleamos para concretar la compra de bienes suntuarios y cuánto en analizar la racionalidad de nuestras inversiones financieras.

Resulta importante que a la hora de generar riqueza, revisemos y modifiquemos nuestras actitudes de compras, lo que nos permitirá optimizar nuestros gastos y generar el hábito del ahorro, viviendo de acuerdo a nuestras reales posibilidades económica-financieras y no aparentar más de lo que estamos en condiciones de sostener, controlando nuestra inteligencia emocional, para evitar perder muy rápidamente, lo que nos ha costado años de sacrificio obtenerlo.

Son muy pocas las personas que realizan un análisis de su relación ingresos/egresos, pues a veces ni tan siquiera nos preocupamos en calcular la tasa real de interíés que pagamos por nuestras compras a críédito.

Seamos prudentes, calculadores  y “frí­os” con nuestras finanzas personales.

“En el largo plazo, lo que determina la prosperidad no es cuánto dinero tenemos, sino cuánto ahorramos e invertimos”, decí­a Peter Lynch, un exitoso inversionista.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...