INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Grifols no despega en Bolsa a pesar de las recomendaciones  (Leído 549 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Grifols no despega en Bolsa a pesar de las recomendaciones
« en: Agosto 08, 2009, 10:24:34 am »
Grifols no despega en Bolsa a pesar de las recomendaciones

Patricia Rubio en Cinco Dí­as

Grifols, el holding español del sector farmacíéutico-hospitalario y una de las compañí­as lí­deres del mundo en la producción de hemoderivados, es un valor con buenas perspectivas. Así­ lo ven firmas de análisis como JPMorgan o Renta 4, que esperan del valor una rentabilidad del 60% y 54,8%, respectivamente.

La salida a Bolsa de la compañí­a hace tres años fue brillante. Durante el 2007 y 2008 fue uno de los mejores valores. Sin embargo, en 2009 esta condición le está pasando factura y en lo que va de año acumula un ascenso del 1,05%, sobre el 19,05% del selectivo. La acción cerró ayer a 12,21 euros, y no acaba de despegar a pesar de los buenos resultados y las recomendaciones de compra de las firmas de inversión.

El perfil defensivo de la compañí­a hizo que facturase en la primera mitad del año 470,5 millones de euros, mostrando un crecimiento del 15,6% en relación con el mismo periodo de 2008. Todas las divisiones de Grifols mejoraron sus ventas. Destacó el aumento del 14,8% en biociencia, la base del negocio (75% del total de ingresos) dedicada a los hemoderivados. La estabilidad de los precios y el crecimiento en las ventas en Asia y Amíérica Latina empujan el crecimiento. "Grifols lo está haciendo muy bien en los paí­ses emergentes", asegura el analista de Renta 4, Iván San Fíélix: "Las ventas en la zona han crecido un 60% respecto al año pasado", añade.

El punto negativo vino de EE UU, donde las ventas aumentaron menos, un 7,5% en el último trimestre. La moderación, según Ahorro Corporación, podrí­a deberse a la bajada de los precios de la competencia motivada por una reducción de inventarios. Pero la firma considera que es algo puntual. Según un informe de BPI, los precios de la globulina inmune intravenosa (IVIG), uno de los productos de Grifols con más potencial, indicado para el tratamiento del alzhíéimer, no están bajo presión.

El buen posicionamiento de la empresa catalana tambiíén se debe a la estrategia de crecimiento de su división de Diagnósticos, centrada en el desarrollo de instrumentación y reactivos para el diagnóstico clí­nico. En el último semestre esta división ha crecido un 16,6% apoyado en la adquisición en marzo del 49% del grupo australiano-suizo Lateral Diagnostics. Por su parte, las ventas de la división hospitalaria -que proporciona una amplia gama de productos no biológicos utilizados en cirugí­a, nutrición clí­nica y productos para otros usos terapíéuticos- mejoraron un 6,3%.

Respecto al Ebitda su ritmo de crecimiento es bueno (+19,2%) aunque se quedó un 1% por debajo de lo previsto por el consenso. El margen de Ebitda aumentó hasta el 29,9%. El beneficio neto subió un 31,4%, alcanzando los 81,7 millones de euros. Por último, la solidez de la compañí­a se refleja en unos niveles de deuda controlados.

"Los resultados de Grifols son muy buenos, mejores que otras compañí­as españolas", asegura Iván San Fíélix. El escaso atractivo actual responde a que "ya no es un sector de moda", sentencia Ignacio Cantos de Atlas Capital. Tambiíén influye que "los resultados han sido buenos, pero no espectaculares", asegura. Ahorro Corporación considera que el hecho de que las cifras del primer semestre hayan estado en lí­nea con las estimaciones podrí­a perjudicar la revalorización futura del valor. En cualquier caso, la recomendación es comprar.

Almirall se sube al carro de las buenas opiniones
Otro laboratorio español que tambiíén suma buenas recomendaciones es Almirall. El grupo de inversión estadounidense Goldman Sachs cambió el miíércoles su opinión de neutral a comprar y hace poco Citi revisó al alza el precio objetivo de la compañí­a de 8,50 hasta los 9,50 euros por acción. Según el banco de inversión el crecimiento estimado de los beneficios de la farmacíéutica limitan el riesgo de corrección y aseguran el dividendo.

El comportamiento de la compañí­a durante la primera mitad del año ha sido positivo, basado en unas ventas sólidas y el control de coste. Según el informe de Citi, las ventas de Almirall crecieron un 4,5%, sobre todo en Europa, pero tambiíén en Amíérica, ífrica y Asia-Pací­fico. El margen de Ebitda se sitúo en 26,4% tras aumentar un 1%. En lo que va de año, Almirall ha acumulando una revalorización del 51,9%.

La clave de su comportamiento futuro y la volatilidad de la acción, pasará por la búsqueda de un socio europeo para la última fase de su ensayo Aclidinium, un tratamiento para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La compañí­a tambiíén está en conversaciones con un socio para su Ph2 Once-Daily LABA (medicamento para el asma), aunque en este caso se espera llegar a un acuerdo a final de año. Al cierre de ayer la cotización bursátil cerró a 8,7.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.