INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El papel que desempeña el oro  (Leído 375 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El papel que desempeña el oro
« en: Septiembre 17, 2009, 08:42:29 am »
El papel del oro como reserva mundial es bien conocido. Además, funciona a la perfección como protección contra periodos económicos recesivos, en los que los mercados financieros sufren considerablemente. Pero si actualmente las autoridades públicas no se cansan de repetir que estamos saliendo de la crisis, y las bolsas lo están cotizando, ¿por quíé el oro se encuentra cotizando casi en máximos históricos por encima de los 1000 dólares por onza?

Cierto es que el oro tampoco ha escapado a la profunda especulación financiera que abarca a cualquier materia prima sembrando dudas sobre la realidad fundamental de su cotización. Pero dando por supuesto el papel refugio que representa contra crisis económicas e inflación, no podemos ponernos la venda en los ojos y obviar que su altí­sima cotización es una alarma que se ha disparado.

Ya saben que los mercados financieros se mueven por expectativas, es decir, descuentan anticipadamente lo que va a hacer la economí­a real unos meses más tarde. Entonces, si lo que mercados financieros y autoridades económicas (por supuesto las polí­ticas no tienen criterio alguno) nos están señalando es un horizonte donde ya se vislumbra la primavera de la recuperación, ¿por quíé el oro se empeña en mostrarnos un panorama mucho más oscuro?

Y lo peor de todo es que muchos analistas tíécnicos ya hablan de los 1500 dólares como próxima resistencia para el preciado metal. Total “adivinar” sale rentable, si aciertan tenemos nuevo gurú financiero, y si no, pues en lí­nea con la industria y hasta la próxima.

¿Y quíé explicaciones nos dan los expertos en la materia, cuando se les cuestiona por las recientes y constantes subidas del oro? A saber:
1. La subida del oro viene propiciada por inversores que mantienen serias dudas sobre la sostenibilidad de la recuperación económica.
2. La subida del oro viene propiciada por inversores que auguran una corrección de las bolsas ante la tremenda subida que llevamos desde marzo. (En este punto les sugiero que vuelvan a leer el artí­culo de hace una semana del pánico comprador).
3. Definitivamente la subida del oro obedece a la protección contra la gigantesca inflación que está en camino, debido a las numerosí­simas medidas de estí­mulo económico que se han realizado para frenar la crisis.


Pues eso, que como no tengo ni idea de quíé decir te digo un poco de todo, es decir, nada.


Como ven es sangrante la ausencia de capacidad de análisis que extraemos numerosas veces de los analistas más profesionales y preparados, que concluyen exactamente lo mismo que usted utilizando su sentido común. Pero no podemos dejar de leerlos para arañar toda la información que podamos. Aún así­, lo que está claro es que aunque se nos diga desde todos los lados que la recuperación económica es un hecho, el importantí­simo papel del oro como refugio ante cualquier crisis, nos está indicando que todaví­a no se pueden lanzar las campanas al vuelo.





En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.