INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNE fuerza a Industria a abonar 1.600 millones de euros extra a Endesa  (Leído 418 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El consejo de la Comisión Nacional de Energí­a (CNE) está a punto de aprobar un informe en el que admite que el agujero que se le crea a Endesa por dar servicio extrapeninsular (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla), es superior al que hasta ahora se habí­a considerado.


El informe, que previsiblemente será aprobado en el consejo de hoy, o en alguno de los inmediatamente siguientes, no sólo tendrá un impacto multimillonario en Endesa, sino tambiíén en el ya de por sí­ gigantesco díéficit de tarifa del sistema elíéctrico, que el Gobierno trata de solucionar ahora con multimillonarias emisiones de deuda con aval del Estado
El trabajo de la CNE determina que el coste del servicio extrapeninsular supuso en torno a 6.000 millones de euros entre 2006, 2007 y 2008. Esta cantidad es 1.600 millones más de lo que se habí­a estimado en un primer momento.

El asunto del díéficit extrapeninsular es uno de los grandes problemas del mercado elíéctrico. ¿Hasta quíé punto correspondí­a al sistema elíéctrico asumir el díéficit, en lugar de cargárselo a los Presupuestos del Estado, por las ayudas que supone a las islas? La liquidación exacta que hay que otorgar a Endesa lleva tiempo sobrevolando el sector.

En su dí­a, Red Elíéctrica (REE) hizo su propia valoración. Determinó que a Endesa habí­a que abonarle 1.100 millones extra. Fuentes del sector reconocen que, en ese momento, REE hizo los cálculos apropiados con la legislación vigente. Pero la normativa cambió, y despuíés se admitieron otros costes a incluir en el cálculo del díéficit.

De ahí­ la intervención de la CNE. Antes del verano, Endesa solicitó al regulador una auditorí­a para verificar que los costes eran superiores. El informe que está a punto de ver la luz es el resultado de ese análisis.

Esos 1.600 millones de euros que reconoce de coste extra la CNE son en torno a 500 millones más que los que en su dí­a dijo REE. En cualquier caso, a Endesa todaví­a no se le han liquidado ninguna de esas cantidades.

El informe de la CNE tiene que ser validado por el Ministerio de Industria, aunque se da por hecho que lo admita, ya que en realidad viene a recalcar (y a aumentar la dimensión del problema), de lo que en su dí­a ya dijo REE. La Administración tendrá ahora otro reto que resolver. ¿De donde saca el dinero para resarcir a Endesa?

El problema del sobrecoste elíéctrico por servicios extrapeninsulares formó parte del acuerdo global elíéctricas-Gobierno de antes del verano para solucionar el díéficit de tarifa del sistema en su conjunto. Ahí­ se decidió que los Presupuestos Generales del Estado asumirí­an, a partir de 2009, y hasta 2012 esos sobrecostes.

Si el coste extra que ahora aflora se computa dentro de 2009, deberí­a ir a Presupuestos, ya de por sí­ tensos. Pero si se computan antes, se cargará al díéficit de tarifa, y por lo tanto, engordan en 1.600 millones la emisión de deuda, ví­a titulizaciones, que preparan Industria y Economí­a, para financiar ese agujero, pudiendo alcanzar 10.000 millones.