INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bajo la lupa en el G20 el "dólar" estadounidense...  (Leído 383 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Bajo la lupa en el G20 el "dólar" estadounidense...
« en: Septiembre 26, 2009, 09:55:14 pm »
Por P. Parameswaran
Agencia France Presse


PITTSBURGH - El dólar estadounidense, debilitado ante otras grandes monedas, será previsiblemente sometido a escrutinio en la cumbre de los paí­ses ricos y emergentes de Pittsburgh, despuíés de que China pidiera una revisión de su papel como moneda de reserva internacional.
El objetivo oficial de la cumbre es dar un nuevo impulso a las reformas financieras tras la crisis que estalló hace un año, pero el presidente anfitrión, Barack Obama, deberá seguramente enfrentar sugerencias para que frene el gigante díéficit corriente de su paí­s, y a que vigile de cerca la salud de su moneda.

“Un dólar fuerte es muy importante para Estados Unidos”, dijo el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en rueda de prensa poco antes del inicio de la reunión.

China fue el primero en hacer sonar la alarma ante las previsiones de díéficit público estadounidense, que según la Casa Blanca podrí­a llegar al billón (millón de millones) de dólares en una díécada.

Las primeras quejas las emitió el primer ministro chino Wen Jiabao en marzo. Su paí­s cuenta con las mayores reservas denominadas en dólares del mundo: unos 800.000 millones en bonos, unos dos billones en lí­quido en el Banco Central, bajo la supervisión del gobernador de la institución, Zhu Xiaochuan.

Zhu quiere que la nueva unidad de reserva internacional se base en los derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional, una propuesta que suscitó la adhesión de Rusia y Brasil entre otros.

“Esos paí­ses se están dando cuenta de las píérdidas que sufrirí­an si la inflación afectara a las reservas en dólares que poseen”, resume Richard Cooper, profesor de Economí­a Internacional de la universidad de Harvard.

No hay alternativas claras al dólar sin embargo, considera este experto.

“El dólar seguirá siendo la moneda internacional dominante, gracias a la estabilidad de nuestro sistema polí­tico y del Estado de Derecho, algo que no está en vigor en muchas otras economí­as”, explicó Irwin Stelzer, director de estudios de polí­tica económica del Instituto Hudson en Washington.
Algunos inversores, explicó, están comprando euros y otras monedas “pero no en montos que amenacen la primací­a del dólar”.

Incluso los chinos, con su montaña de dólares en bonos, no se atreverán a devaluar sus reservas, dijo Stelzer.

Inusualmente, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se ha unido al coro de llamamientos en pos de una nueva moneda de reserva.

Un informe de la UNCTAD aprobó este mes la sugerencia de que se utilicen los DEG del FMI “para pagos internacionales”.

Esos DEG sólo han sido utilizados por el momento por los miembros del FMI “básicamente como reserva contable para apoyar transacciones comerciales internacionales”, explicó sin embargo Jerome Corsi, autor del boletí­n especializado “Red Alert”.

China, mientras tanto, ha propuesto que las economí­as del G20 estudien la creación de un fondo para invertir en los paí­ses en desarrollo.

“Esos comentarios refuerzan su deseo de diversificar y alentar a otras naciones a ello”, explicó Kathy Lien, jefe de estrategia de Global Forex Trading.

Ciertos contratos recientes de compañí­as brasileñas fueron liquidados en divisas diferentes al dólar, especialmente en Brasil, que podrí­a convertirse en un buen proveedor de crudo en el futuro.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...