INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Citi eleva las previsiones de Santander y BBVA: pueden aguantar un 8,5% de  (Leído 330 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los analistas del grupo financiero Citi asumen ya que la recesión de la economí­a española será "prolongada" pero, a pesar de ello, mejoran las previsiones de beneficios en 2010 de los dos grandes bancos españoles, el Santander y el BBVA, a los que ve capaz de aguantar hasta un 8,5% de morosidad.


Según un informe del grupo financiero, la economí­a española seguirá "díébil" en el medio plazo, ya que calculan que caerá el 3,7% este año, el 0,4% en 2010 -una díécima más en ambos casos de lo que prevíé el Gobierno-, y en tasa interanual no crecerá hasta 2011, cuando "sólo" avanzará un 0,7%.

Despuíés de un ejercicio en recesión, el banco no descarta que a los problemas en el sector de la construcción les siga una "segunda ola de píérdidas" en la economí­a real con la continuación de la contracción en 2010. Así­ se explicarí­a que el equipo de expertos de Citi crea que la previsión de morosidad para el próximo año pueda llegar al 6,5-7,5% en 2010.

Sin embargo, incluso con una tasa "alta", Santander (SAN.MCSANTANDER
11,080 +0,77%  +0,09 
 

íšltima noticia
Cantabria. santander organiza unas charlas para sensibilizar a los vecinos sobre las personas con discapacidad
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  carteras  histórico  Insider ) y BBVA (BBVA.MCBBVA
12,290 +0,82%  +0,10 
 

íšltima noticia
Santander y BBVA pueden afrontar una morosidad de hasta el 8,5 por ciento
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  carteras  histórico  Insider ) se podrí­an acomodar a la situación, a base de reducir su cobertura para hacer frente a príéstamos morosos. Es más, en el hipotíético caso de que la morosidad llegara al 8,5%, Citi mantendrí­a sin cambios las perspectivas de beneficios de los dos bancos, si bien, la tasa de cobertura quedarí­a por debajo del 50%.

Mejora las previsiones de beneficio
En cuanto a las previsiones de beneficios, mantiene que BBVA (BBVA.MCBBVA
12,290 +0,82%  +0,10 
 

íšltima noticia
Santander y BBVA pueden afrontar una morosidad de hasta el 8,5 por ciento
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  carteras  histórico  Insider ) ganará en 2009 unos 5.300 millones de euros y eleva ligeramente el beneficio neto estimado de Santander (SAN.MCSANTANDER
11,080 +0,77%  +0,09 
 

íšltima noticia
Cantabria. santander organiza unas charlas para sensibilizar a los vecinos sobre las personas con discapacidad
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  carteras  histórico  Insider ) hasta 8.530 millones.

Y, ya en 2010, mejora sus estimaciones para ambas entidades, más del 18%, hasta situar el beneficio neto de Santander en 8.500 millones y el del BBVA, hasta cerca de los 4.500 millones.

El informe recuerda que los dos principales bancos españoles han visto cómo se reducí­a su í­ndice de cobertura durante la crisis, especialmente en el caso del BBVA que comenzó 2007 con una cobertura de sus príéstamos del 270% que disminuyó hasta el 68% en el segundo trimestre de 2009. No obstante, los analistas de Citi confí­an en que al cierre del año no se reduzca más de 10 puntos, es decir, que quede por encima del 58% y en 2010, siga siendo superior al 50%.

En el caso de Santander, el ratio de cobertura ha seguido la misma tendencia y ha pasado de tener el 200% a comienzos de 2007 hasta llegar al 72% al cierre de la primera mitad de 2009. A final de este año, podrí­a quedar en el 65% y descender hasta el 54% en 2010, según el estudio.

Pero, a pesar del "derrumbe" de las tasas de cobertura de ambos bancos, Citi destaca que las dos entidades terminarán este año con un "significativo colchón" en 2009, ya que han sido capaces de aumentar durante la crisis su capital.

En el caso de uno y otro han ayudado las ampliaciones de capital, las ventas de propiedades, la generación propia de beneficios, la emisión de bonos convertibles o una menor proporción de resultados distribuidos entre los accionistas en forma de dividendos. Ese excedente de capital, creen los autores del informe, podrí­a ser utilizado como un "botí­n de guerra" para nuevas adquisiciones.