INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las inmobiliarias se dejan 2.400 millones de euros en gastos financieros  (Leído 378 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
500 millones en 2009. Las grandes firmas del sector se enfrentan a nuevas renegociaciones de deuda, cuyos costes tendrán que sumar al pago de los intereses derivados de anteriores operaciones de críédito.


Las empresas inmobiliarias cotizadas destinaron más de 500 millones de euros durante el primer semestre del año a sufragar los gastos generados por críéditos financieros. La cantidad (correspondiente al pago de intereses, amortización de deuda y coberturas) supone casi la mitad de lo desembolsado por estas compañí­as durante el mismo periodo del ejercicio de 2008. Fue ese año, cuando la mayorí­a de las empresas comenzó una serie de refinanciaciones, a fin de adaptar el pago de sus deudas a la nueva situación del sector, con una caí­da en las cifras de ventas y la crisis de la hipotecas subprime.

A pesar de los elevados gastos asumidos entonces por las grandes inmobiliarias, muchas deberán sumar más pasivo a sus delicados balances, ya que firmas como Afirma, Colonial, Realia, Metrovacesa y Reyal Urbis han firmado o están cerca de cerrar su segundo proceso de refinanciación.

Gastos millonarios
Entre las que más han desembolsado en estos 18 meses, Colonial, Reyal Urbis y Metrovacesa lideran el ránking con 687,21 millones, 517,11 millones y 423,46 millones de euros, respectivamente. Tras ellas, se encuentran Martinsa Fadesa, con más de 405 millones de euros. Sin embargo, en este último semestre, la promotora ha visto disminuido considerablemente su gasto en operaciones financieras, debido a la casi total paralización de su actividad, desde la entrada en concurso en julio de 2008.

El primer puesto de Colonial suscita cierta perplejidad ya que, a pesar de haber generado 697,21 millones en gastos financieros, la inmobiliaria se vio obligada a ceder sus participaciones significativas en SFL y FCC. Tras la entrada como accionistas de referencia de bancos como Popular, La Caixa, Caixa Galicia, Bancaja, Caixanova, Banco Pastor, Sabadell y Bankinter, Colonial ha seguido haciendo frente al pago de sus gastos financieros, sufragando más de 300 millones de euros en el segundo semestre, cuando cerró un acuerdo de refinanciación de su críédito sindicado, cuya suma ascendí­a a los 6.120 millones. A finales de junio, suscribí­a un nuevo acuerdo financiero por la deuda atribuida a su filial de centros comerciales, Riofisa.

Reyal Urbis, por su parte, deberá sumar en su próximo balance un nuevo gasto financiero, derivado de la próxima refinanciación que ultima ya la compañí­a. La operación podrí­a cerrarse en las próximas semanas ya que Reyal Urbis presentará la próximos dí­as a sus bancos acreedores un nuevo plan de viabilidad, tras reconocer la imposibilidad de cumplir el plan anterior, vinculado al acuerdo financiero. Ya en el primer semestre del año, la firma registra 121,26 millones de gastos vinculados a operaciones financieras. El coste generado en el actual proceso se añadirá a los gastos correspondientes al acuerdo de refinanciación, cerrado a finales de 2008, por valor de 3.006 millones. En 2008, la firma se gastó casi 400 millones en pagar sus gastos financieros.

Con una deuda de unos 6.149 millones de euros, Metrovacesa acumula unos gastos de 322,86 millones durante el año pasado, a los que se suman 100,6 del último semestre. La firma controlada por seis entidades financieras Santander, BBVA, Banesto, Banco Popular, Caja Madrid y La Caixa achacó parte de sus píérdidas de 178 millones de euros en el primer semestre de 2009 a estos gastos. Sin embargo, los 100,6 millones desembolsados en este último ejercicio no superan los 164,14 millones registrados en el primer semestre de 2008.

En el caso de Martinsa Fadesa, la cifra acumulada en los últimos 18 meses es de 405 millones, de los cuales, tan sólo 34,5 corresponden a los seis últimos meses; es decir, en 2008, cuando la compañí­a entró en concurso de acreedores al no poder hacer frente a las deudas contraí­das, acumuló unos 370 millones en gastos financieros. En julio de 2008, Martinsa protagonizó la mayor suspensión de pagos de España, al no lograr un críédito por valor de 150 millones, condición fijada en el acuerdo de refinanciación (de 4.000 millones, sobre los 5.100 millones de su deuda corporativa) firmado en mayo.

Realia y Afirma se sitúan en la tabla media de este particular ránking. Sin embargo, las refinanciaciones cerradas en julio podrí­an alterar la cifra a pagar por gastos financieros. En el caso de Realia, la firma participada por FCC y Caja Madrid ha logrado refinanciar 1.021 millones. Afirma protagonizó su segundo proceso de refinanciación en julio de este año (tras el acuerdo cerrado en junio de 2008) por una deuda de 1.441,3 millones, estableciendo un periodo de carencia del principal hasta diciembre de 2012.