INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Amíérica Latina: la cocaí­na de la calle...  (Leído 518 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Amíérica Latina: la cocaí­na de la calle...
« en: Octubre 18, 2009, 01:04:56 pm »
Por… Rafael Contreras

El fenómeno que hasta hace pocos años se pensaba existí­a sólo en grandes ciudades como Bogota, Ciudad de Míéxico, Buenos Aires, Quito, Lima o Sao Paulo, ha ido invadiendo con fuerza tambiíén a pequeñas localidades de la geografí­a latinoamericana.

Algunos expertos no vacilan en calificar la situación de una verdadera epidemia, sobre todo en las barriadas de ingresos bajos, tanto de Perú, Costa Rica, Guatemala y de otras áreas.

Resulta así­ paradójico que la tercera parte de los latinos, que según estadí­sticas oficiales viven por debajo del lí­mite de pobreza, sean los candidatos potenciales a la narcodependencia.

La pasta base es tíécnicamente el sulfato de coca, una etapa intermedia entre la hoja para infusiones y el clorhidrato de cocaí­na. Resulta en estos momentos más barata que la marihuana, pero su toxicidad es muy inferior.

La droga está haciendo estragos en una población que oscila entre los 12 y 35 años de edad, de acuerdo con estimados de la Asociación Latinoamericana de Profesionales contra la Droga.

La veloz expansión del consumo se explica tanto por su precio aparentemente bajo, como por la rápida adición.
La psicóloga chilena Lilian Rojas Orellana, especialista en temas de narcomaní­a, aseguró a Prensa Latina en esta capital que en el caso de otros narcóticos se necesita de una ingestión habitual por cierto tiempo para caer en la dependencia.

“Con la pasta base, en cambio, con cuatro ocasiones te hundes en el fango de la drogadicción y el bajo costo es tan solo una ilusión”, afirma.

Explica que un “pito” de pasta base puede conseguirse por el equivalente a un par de dólares en los barrios bajos de Santiago de Chile, Bogota, Lima o Ciudad de Míéxico.

“Se me iban casi 15 o 20 dólares al dí­a, dijo uno de ellos, según relatos de Rojas Orellana.

¿Cómo puede un trabajador de escasos recursos económicos o un estudiante procurarse los medios para calmar su adición si se tiene en cuenta que en Ecuador, por ejemplo, el salario mí­nimo es hoy de unos 130 dólares mensuales.

Suerte en sus inversiones y no caiga en la droga…



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Txetxu

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.781
  • Karma: +2/-1
  • Sexo: Masculino
Re: Amíérica Latina: la cocaí­na de la calle...
« Respuesta #1 en: Octubre 18, 2009, 02:21:08 pm »
Pues ya se sabe como,que es el otro problema grave que traen las drogas.En Argentina esta pegando muy duro, alli la llaman "Paco" y parece ser que puede producir la muerte cerebral a partir del sexto mes de consumo adictivo.
ALQUILA ESTE ESPACIO PARA TU PUBLICIDAD