INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los 'hedge funds' ponen de moda los ataques a la deuda  (Leído 312 veces)

anna

  • Visitante
Los 'hedge funds' ponen de moda los ataques a la deuda
« en: Febrero 13, 2010, 09:47:07 am »
Los 'hedge funds' ponen de moda los ataques a la deuda

por Cárpatos

Contaba hace algún tiempo la revista Pronto una curiosa aníécdota de Eduardo VII, un Rey extremadamente elegante. En una ocasión, cuando se dirigí­a a una celebración oficial, tuvo la mala suerte de mancharse los pantalones, por el deficiente empedrado de la calle, algo muy habitual en la íépoca. Al verse de esa guisa, se dirigió a una sastrerí­a cercana a comprarse otros. El dependiente no tení­a de su talla arreglados y tuvo que sacar unos del almacíén, plegados con una raya en medio. El Rey tení­a mucha prisa, así­ que se fue a la fiesta con los pantalones con la raya.

Los invitados, sabedores de que el monarca iba siempre a la última, le preguntaron que por quíé llevaba esa raya en medio de los pantalones y Eduardo VII contestó: "Es la moda". Desde entonces, cualquiera que fuera alguien en la Corte siempre fue con la raya en medio de los pantalones. Al final, la moda es algo tremendamente subjetivo y que se suele determinar por los caprichos de unas pocas personas influyentes.

Sucede igual en los mercados financieros. La rabiosa moda actual, pilotada por los grandes hedge, es machacar deuda soberana, y eso sigue poniendo muy nerviosas a las Bolsas. Todo el mundo sigue pendiente de los diferenciales entre las deudas perifíéricas europeas y la alemana, y de sus credit default swaps. Por si fuera poco, el viernes reaparecí­a el fantasma de los ataques a la deuda de Dubai, con su CDS subiendo a 666 puntos. Es decir para cubrir 10 millones de dólares de deuda de Dubai a 5 años hay que pagar 666.000 dólares anuales.

Históricamente es muy difí­cil que la desconfianza sobre la deuda, tí­pica tras una crisis financiera, pase de forma rápida, por lo que debemos esperar que las tensiones sigan por algún tiempo. Además, China sigue apretando las clavijas a la retirada de liquidez del sistema, y el BCE y la Fed tambiíén retiran medidas de apoyo. En suma, es un momento que ya advirtió Teun Draaisma, al que hemos citado varias veces. Si su modelo, que lo ha acertado todo hasta el momento, sigue funcionando; tras la caí­da de las Bolsas, que aún no se sabe dónde finalizará, deberí­amos esperar un largo lateral de idas y venidas.

De momento, el gráfico adjunto del futuro del Euro Stoxx 50 en diario nos muestra cómo cierra la semana pegado a la media de 200 sesiones que es un nivel siempre muy psicológico. El soporte clave está muy cerca de los mí­nimos semanales a la altura del retroceso de Fibonacci del 38,2 % de toda la gran subida desde marzo. Perderlo significarí­a la caí­da definitiva de la media de 200 y un objetivo de bajada bastante más severo hasta la zona de 2.414.

El volumen ha crecido de manera notable en la bajada. Las instituciones, que son el 50% del volumen del NYSE, siguen bajistas, posición que adoptaron desde que Obama declaró la guerra a los bancos el 20 de enero, desde entonces permanecen en posición vendedora, lo que invita a la prudencia.