INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Prisa extiende príéstamo puente a 2013  (Leído 458 veces)

anna

  • Visitante
Prisa extiende príéstamo puente a 2013
« en: Febrero 22, 2010, 09:14:13 am »
“En el marco del proceso de reestructuración de la deuda de la Sociedad, Prisa ha firmado un acuerdo de principios con los bancos acreedores (HSBC, Santander, Banesto, Cajamadrid, La Caixa, BNP Paribas y Natixis) del príéstamo puente suscrito el 20 de diciembre de 2007, para la extensión del vencimiento de dicho príéstamo hasta el 19 de mayo de 2013”, publica en hecho relevante. “El acuerdo está sujeto a la aceptación de los bancos acreedores del príéstamo sindicado de Prisa, entre otras condiciones”.



Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Re: Prisa extiende príéstamo puente a 2013
« Respuesta #1 en: Febrero 22, 2010, 09:38:46 am »
(Ampl) Prisa firma un acuerdo con sus acreedores para extender su príéstamo puente hasta mayo de 2013.
El Grupo Prisa ha firmado "un acuerdo de principios" con sus bancos acreedores para extender el vencimiento del príéstamo puente de 1.950 millones de euros hasta el 19 de mayo de 2013, informó hoy la compañí­a a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Prisa firmó este príéstamo puente el 20 de diciembre de 2007 con las entidades HSBC, banco Santander, Banesto, Caja Madrid, 'La Caixa', BNP Paribas y Natixis, y la fecha de su vencimiento era el próximo 31 de marzo.

La compañí­a precisó que el nuevo acuerdo, que se enmarca en el proceso de reestructuración de su deuda, está sujeto a la aceptación de los bancos acreedores de su príéstamo sindicado, entre otras condiciones.

En un comunicado, el Grupo de comunicación destacó que el acuerdo alcanzado le permitirá el desarrollo de una estructura financiera "estable" a medio y largo plazo, en lí­nea con su plan estratíégico.

Prisa afirmó que durante este periodo, y con el apoyo del conjunto de sus entidades financiadoras, establecerá un plan de negocio y financiación que reforzará su estructura financiera y de capital, y posicionará sus negocios para hacer frente al reto de las oportunidades nacionales e internacionales del Grupo.

La compañí­a resaltó además que este acuerdo con sus bancos acreedores "refleja el apoyo y la confianza de la banca en el Grupo y su diversificada cartera de negocios, capaz de mantener una sólida generación de caja a pesar de la actual coyuntura económica".

El pasado 17 de febrero, Prisa comunicó al organismo supervisor que estaba ultimando un acuerdo con sus bancos acreedores para reestructurar su deuda financiera y reforzar su estructura de capital, para lo que mantení­a desde hace meses conversaciones con potenciales inversores.

Fuentes de la compañí­a consultadas por Europa Press dijeron entonces que Prisa estaba negociando no sólo con los seis bancos (HSBC, La Caixa, BNP, Banesto, Caja Madrid y Natixis) con los que tiene el críédito puente, sino con todos los que tiene suscrito algún príéstamo para "elaborar un plan firme que garantice los planes de la compañí­a".

"EN CONSENSO" CON LOS BANCOS.

Las mismas fuentes indicaron que todaví­a no estaba decidida la forma en que se reforzará el capital, "si será mediante socios, una ampliación de capital o una emisión de productos financieros o una combinación de todos ellos", y señalaron que cualquier decisión que se tome será en "consenso" con los bancos. Asimismo, apuntaron que el objetivo del grupo es "trabajar en una posición de deuda a medio y largo plazo".

Sobre este futuro plan, en el que se conjurará la reestructuración de la deuda con el refuerzo de la estructura de capital, desde Prisa aseguraron hace unos dí­as que las negociaciones estaban "muy avanzadas", aunque precisaron que "el mercado está tan complicado que no es sencillo elegir quíé instrumentos financieros son los adecuados".

En los últimos meses, Prisa ha anunciado una serie de desinversiones parciales principalmente en el sector audiovisual y editorial, cuyos movimientos más visibles han sido la venta del 25% de Santillana al fondo privado DLJ South American Partners, el 22% de Digital + a Telefónica y la anunciada fusión de su canal en abierto, Cuatro, con Telecinco