INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno augura que el comercio aumentará los precios un 0,6% por la subida  (Leído 351 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La subida de dos puntos del IVA proyectada por el Gobierno para el próximo mes de julio tendrá un impacto en los precios del comercio de un 0,6%, "aunque algún sector repercutirá este coste sobre sus márgenes" y no lo trasladará al consumidor, según ha anunciado hoy la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo.

Si ayer fue la ministra de Economí­a, Elena Salgado, quien reconoció que el alza de dos puntos en el tipo general del impuesto, efectiva a partir de julio, se va a trasladar en un 50% al í­ndice de la inflación, hoy Iranzo ha concretado el impacto que tendrá en los precios de venta al público de las tiendas. En cualquier caso, Iranzo se ha mostrado confiada en que la subida del IVA (el tipo general pasa del 16% al 18% y el reducido, del 7% al 8%) sea algo "anecdótico" y que pronto el sector del comercio pueda volver a alcanzar "velocidad de crucero".

Además, Iranzo ha recordado que la Secretarí­a de Estado trabaja para "paliar las deficiencias estructurales", con medidas para mejorar el sector y favorecer el relevo generacional, pero aseguró que la subvención a productos, ante la caí­da del consumo, "no entra dentro de los objetivos".

Entre las medidas para mejorar el sector, ha destacado la reforma de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista llevada a cabo por el Ejecutivo, la cual generará cerca de 50.000 nuevos puestos de trabajo y una inversión inducida de 4.000 millones de euros en los próximos años.

Las rebajas no animan las ventas de enero

Los últimos datos del sector indican que la cuesta de enero ha podido con las rebajas. Las dificultades para llegar a fin de mes han pesado más en los bolsillos de los consumidores a la hora de gastar que las ofertas, lo que se ha traducido en menos negocio para el comercio. Según el INE, el sector ha empezado el año con un recorte de las ventas del 4,5%, un 2,7% eliminado el efecto calendario, frente a enero de 2009 y acumula 21 meses en negativo. Con este descenso, el comercio minorista vuelve a agravar su contracción tras el alivio de diciembre, cuando marcó su mejor dato desde julio de 2008 con una leve caí­da del 0,5%. Si se excluyen las ventas de las estaciones de servicio, el í­ndice, que suprime el efecto de la inflación, cae un 3,3%. Además, en enero, las ventas bajan en todas las comunidades.

Todas las fórmulas comerciales registraron en enero disminuciones en sus ventas, especialmente las pequeñas cadenas (una caí­da del 5,4%) y las empresas unilocalizadas (un 4,8% menos). Las grandes cadenas, por su parte, presentan la menor caí­da, con una contracción del 0,7%, aunque son las que más empleo destruyen. De hecho, el empleo en el sector se redujo un 2,7% en enero en tasa interanual, y aunque ya encadena 18 meses consecutivos de descensos, se trata de la menor caí­da que experimenta la ocupación en el sector desde noviembre de 2008.

A causa de la crisis, según los cálculos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), un total de 3.987 comercios se han visto obligados a echar el cierre en España en enero, lo que supone una píérdida media diaria de 133 establecimientos.