INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Argentina busca financiación: venderá bonos con una rentabilidad del 10%  (Leído 299 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Argentina venderá deuda con una rentabilidad del 10% para conseguir financiación para hacer frente a la creciente inflación y al deterioro de sus cuentas públicas, una noticia que se conoce despuíés de que se haya comunicado que el paí­s reestructurará la deuda impagada del 2001.

Se espera que la presidenta del paí­s, Cristina Fernandez de Kirchner, anuncie una venta global de bonos a un tipo de interíés del 10%, según ha explicado a Bloomberg Silvia Marengo, de Falcon Private Bank. El Gobierno necesita fondos para cubrir el díéficit presupuestario, que, según los analistas de RBS, se duplicará este año hasta el 1,4% del Producto Interior Bruto. Además, se prevíé que la inflación se dispare hasta el 20% en 2010, la tasa más alta de los paí­ses sudamericanos, por detrás de Venezuela.

"Para que sus bonos sean atractivos, Argentina tendrá que pagar más del 10%", asegura Marengo, que explica que "el impago de deuda de 2001, la rápida aceleración de la inflación y unas polí­ticas económicas no muy acertadas, todo ello, tiene un precio". El último paí­s que realizó una emisión de bonos por encima del 10% fue Indonesia, que en 2009 vendió 2.000 millones de dólares en bonos a diez años y a una rentabilidad del 11,75% y 1.000 millones de bonos a cinco años, con una rentabilidad del 10,5%.

"Argentina es un mercado de riesgo y eso hará que los inversores pidan una rentabilidad superior", explica Jorge Todesca, ex ministro de Economí­a del paí­s. El riesgo paí­s de Argentina, que mide el diferencial del tipo de interíés entre los bonos locales y los de Estados Unidos, cayó tres puntos básicos hasta 642 unidades anoche.

Los seguros de cobertura de impago (CDS, siglas en inglíés) para asegurar 10 millones de dólares de deuda argentina tienen un coste anual de 899.500 millones, diez veces más que el coste de los seguros brasileños. Los CDS "muestran que el riesgo de que el paí­s incumpla sus pagos es alto", afirma Pablo Berard, de Cotiabank Group, en declaraciones a Bloomberg.

Reestructuración de la deuda

Por otra parte, el Gobierno argentino impulsará un canje de deuda a sus acreedores, según ha informado han informado fuentes del Ejecutivo a Reuters, que han adelantado que la operación se realizará en abril. Argentina pretende así­ normalizar su situación en los mercados internacionales tras el incumplimiento de 2001 y reestructurar la deuda de quienes no suscribieron el canje de 2005.

"Tal como tenemos estructurada la oferta hoy, que no digo que sea definitiva porque seguimos haciendo el 'fine tuning' (ajustes finales), sí­ está cerca de ser definitiva", dijo a Reuters el secretario de Finanzas de Argentina, Hernán Lorenzino.

Los analistas apuestan a un alto nivel de adhesión de los inversores al canje, incluso si el Gobierno recorta los pagos de intereses en la oferta, y a pesar de que algunos tenedores de bonos afirman que demandarán al Gobierno para intentar recuperar el valor nominal de sus inversiones.

Los detalles definitivos de la oferta no se espera que se hagan públicos hasta que el Gobierno ponga en marcha la operación de forma simultánea en Estados Unidos, Luxemburgo, Japón e Italia. El Ejecutivo ofrecerá a los grandes inversores con deuda incumplida bonos descuento con vencimiento en 2033, con una reducción de 33,7% sobre el valor nominal de los bonos en cese de pagos.   

La reducción es la misma ofrecida en la reestructuración del 2005, que fue aceptada por tres cuartos de los inversores. Argentina enfrenta vencimientos de deuda por unos 15.000 millones de dólares este año.

Reconociendo todos los pagos anteriores, el Gobierno estarí­a obligado a emitir 1.500 millones de dólares en deuda nueva, según revela en un informe Alberto Ramos, economista senior de Goldman Sachs.