INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bancaja y CAM, tras la barra libre de liquidez del BCE  (Leído 444 veces)

carlota

  • Visitante
Bancaja y CAM, tras la barra libre de liquidez del BCE
« en: Marzo 30, 2010, 12:50:38 pm »
www.valenciaplaza.com/ver/1512/La-quinta-parte-de-la-financiación-que-aportó-el-BCE-a-las-cajas-españolas-fue-destinada-a-Bancaja-y-la-CAM.html



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Bancaja y CAM, tras la barra libre de liquidez del BCE
« Respuesta #1 en: Marzo 30, 2010, 12:52:19 pm »
La quinta parte de la financiación que aportó el BCE a las cajas españolas fue destinada a Bancaja y la CAMLUIS A. TORRALBA. Quince de cada cien euros que recibieron las cajas españolas de la institución europea en diciembre de 2009 estaban dirigidos a Bancaja, mientras que seis euros llevaban el cuño de la CAM VALENCIA. Bancaja sigue siendo la caja de ahorros española que más dinero está recibiendo de manos del Banco Central Europeo (BCE). De ello dan fe los datos correspondientes al pasado mes de diciembre de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), que desvelan que la caja valenciana obtuvo 6.220 millones de euros, pero eso sí­ por debajo de los 9.760 millones que recibió en diciembre de 2008, lo que tambiíén le convirtió en la caja más ‘voraz’ a la hora de financiarse a travíés del organismo europeo.

La financiación obtenida por la caja que preside Josíé Luis Olivas a travíés del máximo organismo monetario de la Eurozona representaba el 15,42% del conjunto total. Una cifra inferior al 18,48% que tení­a al cierre de diciembre de 2008.

<!--[if !supportEmptyParas]--> Caja Mediterráneo (CAM) tambiíén sigue entre las cinco cajas nacionales más tomadoras en el BCE, dado que a 31 de diciembre pasado habí­a captado 2.505 millones de euros frente a los 6.135 millones del mismo mes de 2008, lo que le ha hecho retroceder desde el segundo puesto más activo de las 45 cajas españolas hasta el quinto. Entre medias se han colado Caja Madrid, con 3.901 millones de euros, Caja Castilla La Mancha (3.459 millones) y la gallega Caixa Nova (2.512 millones). La liquidez captada por la caja presidida por Modesto Crespo en el BCE suponí­a el 6,21% respecto al 11,62% de diciembre de 2008.

Asimismo, la otra caja de ahorros de la Comunitat Valenciana, Caixa Ontinyent, tambiíén ha reducido sus entradas de dinero ví­a BCE, al pasar de 43 millones de euros hasta los 10, lo que implica una caí­da del 76,74%.

De este modo, las tres cajas valencianas representaban al cierre del pasado mes de diciembre el 21,65% del dinero obtenido por el sector en España, una cifra inferior al 30,18% que copaban un año antes.

El conjunto de las cajas españolas habí­a pedido prestado al cierre del pasado año 52.811 millones de euros respecto a a los 40.339 millones de un año antes, lo que implica una reducción del 23,62%.

TRES CAJAS NO RECURREN AL BCE
La primera caja de ahorros española, La Caixa, fue la que más incrementó su toma del BCE, al pasar de los 255 millones de euros hasta los 2.010 millones, lo que representa un aumento del 688,24%. Tras ella se situaron Caja de Burgos (+400%), Caixa Terrasa (+353,91%), Caixa Sabadell (+233,33%) y CajAstur (+213,28%).

Por el contrario, La Caja de Canarias registró la mayor caí­da a la hora de recibir dinero de la institución europea, puesto que pasó de los 750 millones de diciembre de 2008 hasta los 100 de diciembre de 2009, un 86,67% menos. Le siguieron Caja de ívila (-77,61%), Caja Segovia (-77,27%), Caixa Ontinyent (-76,74%) y Caixa Laietana (-75%)

Caja Extremadura, Caixa Pollení§a e Ibercaja son las únicas tres cajas que no han recurrido a financiarse a travíés del BCE al cierre de los dos últimos ejercicios.

Mientras tanto, Caja Badajoz, Caja Cí­rculo, Caja Jaen, Kutxa, Cajavital y Caja Inmaculada sí­ que obtuvieron liquidez de la institución europea obtuvieron dinero este año, pero no en 2008. Todo lo contrario que Caixa Girona, Caja Granada y Caixa Manlleu, que registraron movimientos en diciembre de 2008, pero que no presentaron movimientos a 31 de diciembre de 2009, tal y como figura en los balances públicos de la CECA.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.