INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La mejora del beneficio bancario duplicará la del resto de sectores  (Leído 290 veces)

anna

  • Visitante
La mejora del beneficio bancario duplicará la del resto de sectores

Paula Hidalgo / Maite López

Tras varias inyecciones de liquidez y despuíés de que los tipos de interíés descendieran a niveles históricamente bajos, "es el momento en que las entidades tendrán que demostrar que son capaces de crecer en beneficios". Así­ de contundente se mostraba Susana Felpeto, de Atlas Capital, recientemente. Y, si se cumplen las previsiones, las entidades europeas van por el buen camino.

Se espera que el beneficio por acción de las compañí­as financieras del EuroStoxx 50 crezca este año un 51%, el doble de lo que se prevíé para el resto de compañí­as del í­ndice, de media. Aun así­, los expertos prevíén que hasta 2011 los resultados de la banca europea no recuperen los niveles previos a la crisis.

Así­, para Santander, los analistas manejan sólo un 2,6% de crecimiento en resultados en este ejercicio, hasta rozar los 9.200 millones de euros, mientras BBVA podrí­a incrementar sus cuentas en un 10%. Sin embargo, ambos pueden presumir de ser las dos compañí­as del EuroStoxx 50 que mayor recorrido al alza en bolsa conservan, al situarse en el 27,5 y el 34%, respectivamente.

No apto para todos los públicos
El sector bancario no es apropiado para todo tipo de inversores. Así­ lo considera Tomás Garcí­a, de Cortal Consors, quien afirma que sólo lo recomendarí­a a quienes estíén dispuestos a "ignorar al mercado". Este experto, que espera un ejercicio bursátil de bruscas subidas y recortes, señala que en un mercado alcista, las financieras, por su elevada volatilidad, serán las primeras en beneficiarse, pero si cambian las tornas, serán las más castigadas.

De hecho, pese a ser un sector con un elevado potencial alcista, no hay que perder de vista que la mayorí­a de analistas ha revisado a la baja el precio objetivo de las entidades del EuroStoxx en los últimos meses, excepto en el caso de ING, a la que sólo ha recortado su valoración el 18% de las firmas.

Por otro lado, el consejo sobre las entidades del EuroStoxx se ha ido deteriorando, si bien ninguna de ellas es una recomendación de venta -como sí­ sucede en pequeñas financieras-. Los expertos aconsejan todaví­a mantener en cartera a los grandes estandartes de la banca, pero muy pocos son una recomendación de compra. Así­, en los últimos dos meses, tanto BBVA como Santander perdieron dicho consejo. Por el contrario, la visión de los expertos sobre ING y BNP Paribas ha mejorado y recomiendan adquirir sus tí­tulos.

No obstante, para quien se quiera subir al carro bancario, JPMorgan, en un informe emitido en febrero (cuando Santander cotizaba en los niveles actuales), afirmaba que tanto en BBVA como en Santander "el mercado ha recogido ya la mayor parte de los problemas que puedan sufrir sus respectivos negocios nacionales".

Según el banco de inversión, la parte española del negocio de ambas está infravalorada en bolsa. El mercado estarí­a valorándola en el caso de Santander en 4.100 millones (un 5 por ciento de su valor en bolsa) y en el de BBVA en 6.100 millones de euros (un 16 por ciento de su capitalización). "En un escenario, en el que España no se enfrente a una fuerte crisis de deuda, esto parece exagerado, y apoya nuestra visión de que ambas son una oportunidad a estos precios", apunta JP Morgan.



ANTONIORL

  • Visitante
Re: La mejora del beneficio bancario duplicará la del resto de sectores
« Respuesta #1 en: Abril 02, 2010, 11:48:18 am »
Depende como se calculen los beneficios. ¿NO?.