INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sistema de inversion basado en rentabilidad x dividendo!  (Leído 528 veces)

kadok25

  • Visitante
Sistema de inversion basado en rentabilidad x dividendo!
« en: Abril 07, 2010, 07:03:13 pm »
Interesante post, del forero "Serval" copiado de los foros de "expansion.com".

Citar
Suponemos que tenemos 5.000 euros en BBVA. El primer año tenemos un 5 por ciento de dividendo, o sea unos 250 euros.

Damos por amortizada la parte de inversión correspondiente al dividendo, y entonces en BBVA ya no tenemos invertidos 5.000 euros, sino 4.750.
Se repite el dividendo. Ahora su rentabilidad no es del 5 por ciento. La rentabilidad es del 5,25 por ciento aproximadamente sobre el capital invertido y no amortizado (4.750 euros).

El tercer año pasa lo mismo. La rentabilidad ya serí­a del 5,55 por ciento.

Haciendo las cuentas así­ uno observa un fenómeno indudable: cuanto más tiempo pasa más tiende a crecer la rentabilidad del capital invertido con absoluta independencia del nivel de la cotización. Y esto es lo que creo que importa. ¿Quíé rendimiento sacas a tu inversión? El rendimiento no creo que deba concebirse un valor psicológico que fluctúa como hace la cotización. Con los años, el rendimiento de verdad es la relación entre el capital no amortizado y el dividendo. Y así­, con los años, ese rendimiento (si el dividendo se mantiene) tiende a crecer hasta que llegas al punto en el que la acción está amortizada y todo son ganancias. Para esto tienen que pasar años, pero para que el rendimiento sea del 10 o del 15 por ciento por ejemplo tampoco tantos. ¿Dónde encuentras unos rendimientos así­? Sólo en Bolsa, pero tras años.

En este esquema las cotizaciones te dan igual, claro.

A su vez, los dividendos se convierten en capital invertido en otro valor. Y otra vez pasa lo mismo: tienes un capital, lo vas amortizando y vas comprobando cómo la rentabilidad tiende a subir.

Es como un piso: uno puede pensar en lo que vale o en el alquiler que le pagan. Si lo que se recibe mensualmente por el alquiler está bien, ¿quíé importa lo que valga o no?

La idea clave es fijarse sólo en la rentabilidad de tu activo, rentabilidad que no es tanto lo que sube o baja, sino lo que efectivamente recibes por haber invertido en íél. Cuando haces así­ las cuentas concibes ganar, y por lo tanto la Bolsa, de otra manera.

K os parece?



kadok25

  • Visitante
Re: Sistema de inversion basado en rentabilidad x dividendo!
« Respuesta #1 en: Abril 08, 2010, 06:34:13 pm »
ningun comentario?

me gustaria saber si lo veis un buen sistema?

si le veis fallos?

etc...?




TAS

  • Visitante
Re: Sistema de inversion basado en rentabilidad x dividendo!
« Respuesta #2 en: Abril 08, 2010, 07:15:02 pm »
Yo pienso que en ningun caso hay que invertir pq una empresa de un dividendo X. EL dividendo lo pueden dar o lo pueden quitar a su antonjo y el pequeño accionista no puede hacer nada. Yo opto por invertir entre 1-7 dias.

El dividendo pienso que debe ser un añadido mas pero no la opción para invertir.

Slds

enderw

  • Visitante
Re: Sistema de inversion basado en rentabilidad x dividendo!
« Respuesta #3 en: Abril 08, 2010, 07:49:31 pm »
Estimado compañero.

Primero de todo olvidas el efecto hacienda en tus cuentas

Segundo das por sentado rentabilidades muy altas durante un plazo muy largo.

Aparte de ello, y siendo un ferviente defensor de las empresas con beneficios (lo cual suele conducir al dividendo) te diríé que no me parece una estrategia acertada si la proponemos a largisimo plazo.

Si es un dinero que bajo ningún concepto vamos a utilizar (pensemos que no solo puede suceder que lo necesitemos, tambiíén puede ocurrir que surga una oportunidad muy interesante) existen bonos y plazos fijos con rentabilidades altas y garantia de recuperación del dinero.
Al invertirlo en bolsa podemos controlar cuando entramos y cuando salimos, pero no conoceremos el valor de nuesto dinero hasta el dí­a en que queramos recuperarlo, y sí­ puede ser más de lo invertido pero...... que os voy a decir.

Para mi lo ideal es una mezcla, empresas con dividendo (siempre con beneficios) y buscar rentabilidades altas variando de unas a otras en funcion de sus rentabilidades o ratios relativos.
Claro que para mí­ esto es un modo temporal de intentar rentabilizar el dinero pues me tiran más los ladrillos.


En fin que en tu post, se habla de la formula del interes compuesto, poquito más.