INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “en esta crisis sistíémica se han intervenido bancos y ahora estados. Grecia, la  (Leído 427 veces)

bols

  • Visitante
“en esta crisis sistíémica se han intervenido bancos y ahora estados. Grecia, la punta del iceberg..”

http://www.lacartadelabolsa.com/index.php



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EN ESTA CRISIS SISTí‰MICA SE HAN INTERVENIDO BANCOS Y AHORA ESTADOS. GRECIA, LA PUNTA DEL ICEBERG..”
Moisíés Romero -  Lunes, 12 de Abril       

“Los sucesos de Grecia y las amenazas que se ciernes sobre los otros PIIGS de la zona euro, sobre España, Portugal, Italia e Irlanda, son la punta del iceberg. En esta Gran Crisis Sistíémica, que aún hoy la mayorí­a de los polí­ticos no quieren ver ni reconocer, ya hemos visto intervenciones masivas de bancos y de cajas de ahorro. La siguiente que viene es la intervención de Estados. Y será más pronto que tarde. El despropósito consumista de Estados, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Corporaciones, Empresas y Familias ha elevado los niveles de deuda hasta niveles, que, en muchos casos, resultan ya impagables. El Banco de España acaba de decir que las ratios de endeudamiento de las familias y las sociedades se mantienen en niveles elevados y que la información más reciente de la riqueza neta de los hogares, correspondiente al tercer trimestre de 2009, evidencia una relativa estabilidad, tras la pauta descendente de los meses anteriores, iniciada en 2008. Interesante (o muy preocupante) la consideración del Banco de España de que la recuperación económica ha continuado durante el primer trimestre del año en las economí­as industrializadas, aunque a un ritmo ligeramente menor” a medida que los factores transitorios que han apoyado el crecimiento en la segunda mitad de 2009 van perdiendo fuerza...”

“...Dice, tambiíén, que la tasa de paro, que se situó en el 18,8% en 2009, seguirá incrementándose durante los primeros meses de 2010 por la progresiva destrucción de empleo y el curso de la población activa...”
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/espana_el_paro_seguira_creciendo/

“...La Gran Cesta de algunos Estados se está quedando sin mimbres. La poca agua almacenada para pasar la travesí­a del desierto se pierde por las fisuras, por los rotos cada vez más grandes ¿Intervenir Estados como se han intervenido bancos? Es mi apuesta inmediata. Hace unos dí­as, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francíés, Nicolas Sarkozy, se mostraron partidarios de modificar el sistema de sanciones para los paí­ses que superen los lí­mites de díéficit y evitar nuevas crisis como la de Grecia. Berlí­n considera que el sistema actual no es suficiente” mientras que Parí­s cree que no está adaptado. A petición del Consejo Europeo, un grupo de expertos evaluará de aquí­ a finales de año quíé medidas podrán adoptarse para reforzar los instrumentos de prevención del díéficit excesivo.
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/merkel_y_sarkozy_defienden_cambiar_el_sistema_de_sanciones/

“...Los pocos sabios que han anticipado esta Gran Crisis con dos y tres años de adelanto insisten en que esto va para largo. Me quedo con los tres que más han dado en el clavo. El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, Santiago Niño Becerra, colaborador diario en lacartadelabolsa.com advirtió a finales de marzo de que la crisis económica “no acabará hasta 2020” y la situación actual es “un aperitivo”. En su libro ‘El crash del 2010’ defiende que lo visto hasta la fecha “sólo ha sido un aperitivo de lo que está por venir”. “Todaví­a no ha pasado nada. Esto es la precrisis; desde 2007 hasta 2010 ha sido un periodo de preparación, de ir ganando tiempo a base de inyectar fondos. Ahora, cuando los fondos se agoten, vendrá la caí­da. Y es cuando empezará la crisis, que es sistíémica --producida en el sistema y manifestada en un agotamiento del modelo-- y de 10 años. Es decir, no acabará hasta 2020”, sostiene.
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/articulo/nino_becerra_advierte_de_que_la_crisis_no_acabara_hasta_2020_y_la_situacion/

“...El economista Nouriel Roubini ha afirmado que España, al igual que Italia y Grecia, necesitará hacer una reestructuración económica al estilo alemán, que incluirá reformas estructurales y medidas para elevar la productividad, y que probablemente se necesitará una díécada para que de sus frutos...”

“...El famoso inversor Jim Rogers ha afirmado que el rescate de Grecia hará más daño que bien, ya que el paí­s nunca ha gestionado su presupuesto correctamente, y no va a comenzar a hacerlo ahora. “Los griegos nunca han vivido dentro de sus posibilidades, y sospecho que esta vez tampoco lo harán hasta que sean forzados a la bancarrota, ya sea por sí­ mismo, o porque alguien se niegue a darles los príéstamos.” En este sentido se pronunciaban otros economistas americanos, que creen que con las medidas para solventar el díéficit presupuestario de Grecia se provocará una importante recesión en el paí­s, que inevitablemente provocará la suspensión de pagos en el largo plazo...”

(Resumen de la conversación mantenida hace unos dí­as con el analista jefe de una sociedad de Bolsa)

Punto final, hablando de intervenciones. La Corporación Federal de Garantí­a de Depósitos de EEUU (FDIC) intervinó a final de marzo siete nuevas entidades bancarias, lo que eleva a 37 la cifra de bancos quebrados en lo que va de año y supone un ritmo más elevado incluso que en 2009, cuando la cifra de entidades intervenidas alcanzó los 140 bancos. En concreto, las entidades intervenidas fueron el State Bank of Aurora, First Lowndes Bank, Bank of Hiawassee, Appalachian Community Bank, Advanta Bank, Century Security Bank Duluth y el American National Bank Parma. Las siete entidades contaban con activos valorados en 3.320 millones de dólares (2.455 millones de euros), mientras que los depósitos sumaban 3.076,9 millones de dólares (2.275 millones de euros). FDIC indicó que la intervención de los siete bancos representará un coste para la agencia de 1.280 millones de dólares (946 millones de euros). 
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.