INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La economí­a china creció un 11,9% en el primer trimestre  (Leído 249 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La economí­a china creció un 11,9% en el primer trimestre
« en: Abril 15, 2010, 07:40:48 am »
El Producto Interior Bruto (PIB) chino aumentó el 11,9% en el primer trimestre del 2010 respecto al mismo perí­odo de 2009, y se situó en 8,05 billones de yuanes (cerca de 1 billón de dólares y 800.000 millones de euros), 5,7 puntos por encima del mismo periodo del año pasado.


En aquel periodo, la economí­a china registró su peor í­ndice de crecimiento desde 1992, el 6,2%.

El Indice de Precios al Consumo (IPC), principal indicador de la inflación, aumentó el 2,2% en el trimestre, el 2,4% solamente en marzo, cuando fue 0,7 puntos menos que en en febrero.

El Indice de Precios a la producción (IPP), tambiíén importante en la inflación, registró un aumento interanual en marzo del 5,9%, pero el incremento trimestral fue del 5,2%.

El portavoz del organismo oficial que distribuye las cifras económicas en China, destacó que la producción industrial china se incrementó de enero a marzo del 2010 en el 19,6%, 14,5 puntos porcentuales más que el mismo perí­odo de 2009.

La inversión en activos fijos ascendió a 3,5 billones de yuanes (unos 440.000 millones dólares, 300.000 millones de euros), aumento interanual del 25,6%.

Las ventas al por menor ascendieron a 3,63 billones de yuanes (unos 450.000 millones de dolares, 320.000 millones de euros) progresión interanual del 17,9%.

El comercio exterior aumentó a 617.850 millones de dólares (unos 500.000 millones de euros), un 44,1% más que el primer trimestre del 2009 con exportaciones por 316.170 millones de dólares (unos 280.000 millones de euros), con subida del 28,7% interanual.

Las importaciones del exterior alcanzaron un valor de 301.680 millones de dólares (unos 260.000 millones de dólares), el 64,6% más que de enero a marzo de 2009.

El superávit comercial de China se situó en el primer trimestre del año en 14.490 millones de dólares (unos 12.000 millones de euros) a pesar de que marzo fue el primer mes en los últimos seis años en registrar díéficit comercial.

El mantenimiento del cambio fijo del yuan respecto al dólar puede haber contribuido al regreso al superávit ya que algunos paí­ses, encabezados por EEUU afirman que China utiliza su moneda y se niega a revaluarla a pesar de las presiones.

China es un paí­s consagrado a la exportación y de difí­cil entrada para las importaciones y negocios e inversiones extranjeras, que, según el Gobierno ha comenzado a afirmar, tratará en el futuro en pie de igualdad.

La última vez que las importaciones habí­an sido superiores a las exportaciones en la "fábrica del mundo" china habí­a sido en abril de 2004 (2.260 millones de dólares, 1.670 millones de euros).
En las últimas tres díécadas, el paí­s asiático dependió de las exportaciones para mantener su rápido crecimiento económico (en torno a un 10% anual).

Pero tras verse afectada en un principio en sus ventas al exterior por la crisis financiera mundial, Pekí­n intenta actualmente cambiar su modelo de crecimiento, depender menos de las exportaciones y fomentar el consumo interno.