INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Transacciones relámpago transforman la Bolsa...  (Leído 398 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Transacciones relámpago transforman la Bolsa...
« en: Mayo 20, 2010, 01:03:47 pm »
Por...   BERNARD CONDON


Si usted va por la calle y ve un centavo en el suelo, ¿lo recoge?

Tal vez piense que no vale la pena. Pero una nueva camada de inversionistas opina que sí­. Y usando computadoras superveloces corredores de alta frecuencia recogen todos los centavos sueltos con que se topan en la bolsa de valores. Lo hacen hasta el hartazgo, a veces miles de veces por segundo.

Más de una semana despuíés de que el Dow Jones perdió casi mil puntos en la peor caí­da de su historia en un solo dí­a, los reguladores están analizando detenidamente todas las órdenes de compra y venta para determinar quíé fue lo que sucedió. Uno de los aspectos que más les interesan son los corredores de alta frecuencia. Y con mucha razón. Estas firmas, que buscan ganar dinero rápido, generan dos tercios de las operaciones en la bolsa.

En otras palabras, esas imágenes de corredores desesperados por colocar órdenes en la Bolsa de Valores de Nueva York son ilusorias. Wall Street se mueve al compás de operaciones iniciadas en sitios distantes como Kansas City, Missouri y New Jersey, en ciudades como Carteret y Red Bank, donde tienen su sede empresas de operaciones ultrarrápidas como Tradebot, Wolverine y Tradeworx.

Un centenar de firmas de operaciones de alta frecuencia usan computadoras programadas con complejas fórmulas matemáticas que buscan acciones cotizadas muy alto o muy bajo porque los corredores no han tenido tiempo de reaccionar a las últimas informaciones. Las computadoras compran y venden en una fracción de segundo, asegurándose ganancias.

Las operaciones pasan casi inadvertidas ya que no sólo son relampagueantes, sino que generan dividendos í­nfimos, a veces menos de un centavo.

Se hacen tantas operaciones de ese tipo, sin embargo, que de a centavos se acumulan fortunas, al punto que empresas gigantescas como Goldman Sachs y Citadel Investment se interesaron en ellas y han pagado cientos de millones de dólares con tal de tener una participación en las operaciones de alta frecuencia.

En su afán por detectar oportunidades antes que los demás, esas firmas están a la pesca constante de computadoras más veloces. Y se establecen cerca de los grandes centros que generan información de la bolsa, porque ello puede permitirles ganar milisegundos clave.

Una de las formas en que estos corredores ganan dinero es aprovechando el hecho de que los í­ndices de la bolsa a veces no reflejan de inmediato las fluctuaciones de los precios de las acciones, según Manoj Narang, director ejecutivo de Tradeworx, que funciona desde Red Bank, Nueva Jersey. Si las acciones de Microsoft suben un 5% pero los í­ndices que reflejan esos incrementos, como SPDR S&P 500, se demoran una fracción de segundo en incorporar ese dato, sus computadoras automáticamente comprarán acciones al precio original y las venderán al precio ajustado.

O tal vez Microsoft se negocia en Londres a un centavo menos que en Nueva York. Un corredor de alta frecuencia comprará acciones en Londres y esperará a que suban de precio.

Dado que esas discrepancias duran una fracción de segundo, la velocidad es vital.

Narang dice que sus computadoras se tardan 15 milloníésimas de segundo en hacer una venta o una compra cuando se detecta una oportunidad.

El ejecutivo lo explica así­: ``Si tratas de recoger un centavo del suelo, nosotros seguramente te ganaremos.''



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...