INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tenemos que dar las gracias a la selección?  (Leído 365 veces)

Txetxu

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.781
  • Karma: +2/-1
  • Sexo: Masculino
Tenemos que dar las gracias a la selección?
« en: Julio 21, 2010, 03:26:26 pm »
La victoria de la selección española en el Mundial de Fútbol podrí­a provocar un repunte en la economí­a del paí­s, según los analistas consultados por “The Washington Times”, que, sin embargo, reconocen que la Copa del Mundo tendrá más consecuencias en el estado de ánimo de los españoles que en la economí­a en sí­ misma.

En un artí­culo titulado “España busca sacar partido a la victoria en la Copa del Mundo”, el rotativo explica que, aunque una victoria en el Mundial de Fútbol no es lo mismo que los estí­mulos fiscales, los recortes de impuestos o unas menores tasas de interíés a la hora de impulsar la economí­a en el largo plazo, algunas analistas atisban un repunte económico a corto plazo derivado de la victoria de España.

“The Washington Times” asegura que, ya sea para elevar el espí­ritu nacional e impulsar el consumo o para ayudar al comercio y al turismo a mejorar el perfil internacional del paí­s, España espera aprovechar el triunfo en Sudáfrica de “la furia roja”, una buena noticia para un paí­s “cuya economí­a se tambalea bajo una montaña de deuda”.

En el año 2006, un grupo de economistas de banco holandíés ABN Amro apuntaron que la economí­a de algunos de los anteriores campeones del mundo aumentó su crecimiento un 0,7% el año de la victoria, mientras que la del otro finalista creció un 0,3% menos comparado con el año anterior. “Los efectos a nivel macroeconómico y en los mercados financieros no son tan grandes como para convertir una recesión en expansión, pero no deben ser subestimados”, recalcaron.

En concreto, el diario apunta que la economí­a italiana creció un 2% en 2006 y aumentó el número de turistas recibidos, mientras que Brasil creció un 2,7% en 2002 y un 5,9% en 1994. Por su parte, el crecimiento de la economí­a alemana fue del 5,7% en 1990 y el de la argentina del 7,1% en 1986.

En este sentido, recuerda que a España le podrí­a venir bien este impulso porque tiene la mayor tasa de desempleo de la eurozona y se enfrenta a “una crisis en el mercado inmobiliario, a la rebaja de calificación crediticia, a las huelgas de los trabajadores del metro y a un Gobierno paralizado”. Además, recuerda que el Gobierno socialista ha aprobado unas duras medidas de austeridad para evitar un colapso económico provocado por los problemas de deuda.

La directora de la oficina de Nueva York del Instituto de Turismo español, Paloma Notario-Boledon, afirma que este tipo de íéxitos es una “gran ayuda” a la hora de mejorar el estado de ánimo de la gente. “Estoy segura de que una actitud más positiva y optimista ayuda a creer que podemos lograr nuestros objetivos en cualquier cosa que tengamos que hacer, nos da el sentimiento de forma parte de un equipo, nos ayuda a soportar las severas medidas aplicadas”, añade.

BENEFICIOSO PARA EL TURISMO

Por su parte, el consultor senior de Equipo Económico, Josíé Marí­a Romero, aseguró que será “muy probable” que la vista de la selección española sea beneficiosa para el turismo, “gracias al efecto positivo de la marca española”. Además, recalca que las reformas económicas son necesarios para revivir la economí­a española, pero destaca el “efecto positivo” en el consumo de determinados productos.

Sin embargo, dado que los desafí­os económicos de España son tan “desalentadores”, otros economistas son más escíépticos sobre los efectos en la economí­a, pese a que reconocen su impulso psicológico. “Creo que es un impulso psí­quico muy bueno para España, y es bueno tenerlo durante la recesión, pero la idea de que esto se transformará en un ascensor económico es una fantasí­a”, afirma el profesor de economí­a de Smith College, Andrew Zimbalist.

En esta lí­nea, Notario-Bolendo afirmó que no entiende las crí­ticas a España por creer que la victoria de la selección va a resolver los efectos de la crisis global en el paí­s porque nadie ha realizado tal afirmación.




ALQUILA ESTE ESPACIO PARA TU PUBLICIDAD