INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hacienda volverá a 'peinar' las empresas y el pequeño negocio  (Leído 294 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Hacienda volverá a 'peinar' las empresas y el pequeño negocio
« en: Octubre 30, 2010, 10:45:40 am »
Hacienda volverá a 'peinar' las empresas y el pequeño negocio

Xavier Gil Pecharromán en el Economista

"El año que viene, los inspectores de Hacienda estarán en la calle realizando peinados fiscales, tanto para grandes empresas como para pequeños negocios", según el nuevo director de la Inspección, Juan Cano.

El nuevo Plan de Actuación, según señaló, tiene como uno de sus objetivos prioritarios "la recuperación de la calle, del desplazamiento a los centros de trabajo, ya que en estos desplazamientos se obtiene mucha información".

Además, comentó durante su intervención en el XX Congreso de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado que las unidades especializadas en delito tendrán una labor de coordinación y asesoramiento sobre el resto de las unidades de inspección.

El director de la Agencia Tributaria, Juan Manuel López Carbajo, por su parte, respondió con cifras ante las denuncias realizadas por los inspectores de que no hay apenas condenas de cárcel en los tribunales por delito fiscal.

Desde 2007 han pasado por la cárcel un total de 89 personas, sobre un total de 1.408 sentencias dictadas en estos casi tres años, de las que 1.054 fueron condenatorias para los contribuyentes y 354 les eximieron de responsabilidad.

López Carbajo descartó que exista preocupación en la Agencia Tributaria por la posibilidad de que puedan anularse las pruebas entregadas por Francia si se dictamina que provienen de un robo y aseguró que "si hubieran creí­do que se va a anular no hubieran regularizado tantos contribuyentes como lo han hecho".

Por su parte Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal, advirtió que aunque se ha puesto de moda que las sociedades elaboren códigos íéticos para minimizar los efectos de la responsabilidad penal societaria, esta actividad no servirá de nada, "ya que la exigencia de control de las empresas no se resuelve con un documento, sino con su ejercicio".

Tambiíén, comentó la "gran bolsa de impunidad que se ha creado al eximir a las empresas públicas de la responsabilidad societaria, puesto que tampoco están acogidas a las figuras penales que rigen en el Código Penal para los funcionarios".

Finalmente, denunció la falta de concreción que tiene el texto, que entrará en vigor el próximo 23 de diciembre, pues permite que una empresa encausada pueda seguir actuando, sin que sea posible limitar su actuación, incluso para poder cerrar la empresa y que desaparezca.