INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inercia alcista en EEUU a la espera del dato de empleo  (Leído 169 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Inercia alcista en EEUU a la espera del dato de empleo
« en: Diciembre 03, 2010, 08:52:55 am »
Los í­ndices se alejaron de sus nuevos soportes, las anteriores resistencias
El euro subió frente al dólar, aunque no por las palabras de Trichet
Wall Street siguió con la estela de ganancias que le llevó el miíércoles a perforar resistencias, a pesar de que se conocieron algunos datos macroeconómicos decepcionantes. Hoy el mercado estará pendiente de la publicación de la tasa de desempleo en EEUU.


Los principales mercados europeos vivieron ganancias superiores al 2% (salvo el Dax, que avanzó un 1,3%), en una jornada en la que se esperaba como agua de mayo que Jean Claude Trichet confirmara que los tipos de interíés en la región van a seguir históricamente bajos, que la barra libre de liquidez sigue abierta y que continúan las compras de bonos. Y así­ fue.

Sin embargo, el mercado al principio pareció no comprender a Trichet, o al menos esperar una señal más clara, aunque al final el tirón alcista de Wall Street terminó de afianzar el signo positivo a este lado del Atlántico.

Fantástica Wall Street
Y es que el EEUU los principales indicadores siguieron remontando el vuelo despuíés de haber roto ayer las resistencias de los 1.200 puntos en el S&P y de los 11.200 en el Dow Jones. El primero avanzó hoy un 1,2%, hasta los 1.221,5 enteros, mientras que el segundo se anotó un 0,9%, hasta los 11.362,4.

El Nasdaq, por su parte, tambiíén participó en la fiesta alcista al ganar un 1%, hasta los 2.185,3 puntos. Precisamente, el mercado tecnológico ha sido uno de los grandes protagonistas del dí­a en Ecotrader, ya que hemos descubierto nuestras posiciones en íél, a tenor de la fortaleza que muestra la renta variable estadounidense, lo que ha hecho aumentar nuestra exposición a este activo hasta el 60%.

Dispar ración de datos
La clave de los movimientos que se vieron ayer en Wall Street la tuvieron los datos macroeconómicos publicados.

Por un lado, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo y sus reclamos continuos fueron mayores de lo esperado, mal augurio para el empleo estadounidense.

Sin embargo, tiró del mercado el buen dato de ventas al por menor presentado por algunas cadenas y el asombroso dato de ventas pendientes de viviendas, que repuntó un 10,4% cuando se esperaba una nueva caí­da mensual.

Se considera que este í­ndice es un indicador adelantado de hacia donde irán las ventas de viviendas de segunda mano, al construirse sobre los contratos de venta de inmuebles firmados que no se materializan hasta uno o dos meses despuíés. Por tanto, es una excelente noticia para el maltratado sector inmobiliario.

Hoy los números volverán a ser protagonistas al otro lado del Atlántico, ya que se publican algunas referencias clave. La principal será la tasa de desempleo a cierre de noviembre, que se espera que se mantenga en el 9,6%, aunque tambiíén estaremos pendientes de los cambios en las nóminas no agrí­colas y de los pedidos de fábrica.

El euro sigue respirando, de momento
En las divisas, el euro volvió a apreciarse en su cruce con el billete verde. Aunque no por las palabras de Trichet, que algunos expertos han considerado algo decepcionantes, al no incluir un plan más contundente, sino por la debilidad que ha mostrado el dólar.