INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica confí­a en alcanzar el 10% de China Unicom antes de fin de año  (Leído 230 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Culminarí­a todos los objetivos del curso con la compra del 1,66% de su socio asiático.
Telefónica tiene tiempo suficiente para culminar todas las conquistas internacionales previstas para este curso. Sólo falta ampliar capital en China Unicom, ofensiva que podrí­a realizarse en las próximas semanas para así­ redondear un curso histórico.


El empeño de la compañí­a que preside Cíésar Alierta consiste en alcanzar el 10 por ciento de su socio asiático frente al 8,34 por ciento actual. Es decir, le falta un 1,66 por ciento, cuyo precio rondarí­a los 390 millones de euros.

China Unicom es el segundo operador de telecomunicaciones más grande de China y el tercero del mundo, con más de 300 millones de clientes de telefoní­a fija y móvil.

Sin prisas y sin pausas
En la multinacional española prefieren no apuntar fechas, conscientes de que el acuerdo entre ambas compañí­as no tiene marcha atrás y que, por lo tanto, se materializará cuando se considere oportuno. Tampoco existen presiones ni prisas para realizar la transferencia de tí­tulos ya sea antes de finalizar este ejercicio o a principios del próximo. Pese a ello, fuentes de Telefónica indicaron antes del verano la intención de ampliar su presencia en China Unicom, hasta el ansiado 10 por ciento, a lo largo de 2010.

En la multinacional española confí­an en que crecer un poco más en China Unicom serí­a la guinda para culminar un año histórico, no sólo en resultados sino tambiíén en su ofensiva internacional. Entre otros hitos, Telefónica adquirió el 50 por ciento de Vivo el pasado julio, considerado el objetivo prioritario para el grupo español. Tambiíén ha conseguido integrar las operaciones de la alemana HanseNet con el resto de sus negocios en suelo germano. Este año tambiíén integró plenamente los negocios de Jajah, operador de telefoní­a sobre Internet, cuyos primeras actividades en España se harán visibles en breve.

El mercado chino de las telecomunicaciones, considerado el de mayor proyección mundial junto con el indio y brasileño, es uno de los grandes puntales de Telefónica. Por lo pronto, la compañí­a española es el único socio estratíégico extranjero de China Unicom.

La última prueba de confianza entre el Gobierno chino y Telefónica se puso de relieve cuando el grupo español protagonizó el primer buy-back del operador chino, realizado en septiembre de 2009 cuando China Unicom recompró todas las acciones de su socio SKT (South Korean Telecom), con las que amortizó tí­tulos y redujo su capital social. Telefónica cuenta con una plaza en el consejo de China Unicom, representado por Cíésar Alierta. Sin embargo, la salida del consejero de SKT podrí­a abrir la puerta a un segundo consejero de la española.

Las relaciones de amistad entre Telefónica y China comenzaron a tomar cuerpo en 2004, entonces con los primeros acercamientos con China Netcom (CNC, ahora integrada en China Unicom). El primer paso en firme se realizó en junio de 2005, cuando Telefónica adquirió el 2,99 por ciento de CNC, a cambio de 240 millones de euros. Despuíés desembolsó otros 178 millones para subir su participación hasta el 5 por ciento. Enero de 2009 elevó su presencia al 7,22 por ciento por otros 309 millones. Dicho capital se diluyó al 5,38 por ciento con la integración de CNC en China Unicom. Despuíés Telefónica compró otro 2,68 por ciento y ganó otras 28 díécimas tras la salida de SKT.