INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rescatar a Portugal para salvar a España  (Leído 266 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Rescatar a Portugal para salvar a España
« en: Enero 12, 2011, 07:28:11 am »
Rescatar a Portugal para salvar a España
 
Despuíés de un breve descanso, los jugadores vuelven a la mesa y el juego continúa. Ahora es el turno de Portugal. Los mercados financieros quieren saber si la eurozona rescatará a su último miembro con problemas financieros. Los Gobiernos no quieren enseñar sus cartas y Portugal dice que no necesita ayuda. Al menos por ahora.

La historia sigue el patrón de Grecia e Irlanda, pero esta vez parece que los grandes Gobiernos quieren evitar el desbarajuste de los dos casos anteriores. Es lógico, pues hay algo más importante en juego que Portugal. Francia, Alemania y el BCE ven en Lisboa la última lí­nea defensiva contra una crisis potencialmente sistíémica: el rescate de España.

Ocuparse de Portugal, con un desembolso de 60.000 a 80.000 millones de euros, entrarí­a dentro de las posibilidades del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). Sofocarí­a la crisis ibíérica, según los partidarios de un abordaje preventivo.

El rendimiento de los bonos de Portugal a 10 años ronda el 7%. Lisboa cree que puede financiarse a tasas ligeramente inferiores a las que pedirí­a el FEEF a tres años. Tambiíén espera que el crecimiento sea algo mejor de lo previsto y se cumplan los objetivos de reducción del díéficit.

No obstante, el rendimiento actual es reflejo de la intervención del BCE sobre la deuda portuguesa y no ilustra los precios del mercado real. Además, el BCE está dejando clara su actuación a regañadientes, al tiempo que presiona a los Gobiernos a ser más decisivos. Mientras tanto, la situación polí­tica de Portugal -el Gobierno minoritario necesita a la oposición para sus planes fiscales- mantiene el estigma asociado a recurrir a la UE y al FMI.

Los lí­deres de la eurozona deben lidiar tambiíén con la situación de Bíélgica, sin Gobierno durante meses, y los mercados empiezan a notarlo. El diferencial sobre el bono alemán ha subido 40 puntos básicos desde principios de año. Con rendimientos todaví­a dentro de la zona de confort, es poco probable que Bíélgica necesite rescate. Aun así­, el rey está instando al gobierno a seguir con la austeridad y los recortes.

El nuevo frente belga se suma a la sensación de emergencia y conviene atajar con prontitud una crisis potencial para que España pueda protegerse. Si eso significa una severa presión sobre los Gobiernos reticentes, que así­ sea. En la eurozona, se terminaron los dí­as de total soberaní­a fiscal.


Pierre Brianí§on