INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BoJ aumenta su inyección a 130.000 millones  (Leído 273 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El BoJ aumenta su inyección a 130.000 millones
« en: Marzo 14, 2011, 07:29:08 am »
El Banco de Japón ha decidido aumentar su inyección en la economí­a nipona, que se eleva a los 130.000 millones de euros, despuíés de que hace unas horas decidiera suministrar 60.000 millones para estabilizar los mercaos y el sistema financiero. El banco central japoníés anunció esta maniobra horas despuíés de que el í­ndice Nikkei abriera con una caí­da cercana al 5%. En el cierre de la bolsa de Tokio, el principal indicador japoníés ha perdido un 6,1%.

La nueva inyección de liquidez supera al anterior ríécord marcado el 10 de octubre de 2008, de 4,5 billones de yenes (39.557 millones de euros y 55.147 millones de dólares), y tiene como fin garantizar la estabilidad financiera del paí­s tras el grave terremoto del viernes.

En un primer momento, y en coincidencia con la apertura de la Bolsa de Tokio, el BOJ inyectó siete billones de yenes (85.848 millones de dólares ó 61.557 millones de euros), a la que siguió el anuncio de tres billones de yenes adicionales (36.765 millones de dólares ó 26.371 millones de euros).

Esta nueva inyección de urgencia viene despuíés de que el domingo el gobernador del BOJ, Masaaki Shirakawa, comunicó que la institución emisora proporcionarí­a "amplia liquidez" al sistema bancario del paí­s para afrontar las consecuencias del seí­smo.

El banco central de Japón ya señaló ayer que durante el fin de semana puso 55.000 millones de yenes (483 millones de euros) a disposición de trece instituciones financieras del noreste del paí­s que ha sido devastado por el terremoto del viernes.

Además, la institución emisora nipona adelantó hoy lunes una hora la reunión programada para estudiar los tipos de interíés, que ha sido recortada a un solo dí­a en lugar de los dos habituales debido al seí­smo.

En el cierre de la bolsa de Tokio, el í­ndice Nikkei ah perdido un 6,1 por ciento, mientras el indicador Topix, que reúne a todos los valores de la primera sección, ha llegado a caer hasta un 7,6 por ciento, en su primera jornada desde el terremoto que devastó parte de la costa noreste del paí­s.

Las caí­das son generalizadas en todos los sectores, aunque se ceban especialmente con las compañí­as exportadoras: Sony cae un 9 por ciento, Nissan cede un 10 por ciento, Toyota retrocede un 8 por ciento y Honda se deja un 6 por ciento.

En el mercado de divisas hay una gran volatilidad. El yen ha llegado a apreciarse cerca del 0,8% sobre el dólar, tras tocar los 80,72 yenes por billete verde, pero a lo largo de la jornada la divisa japonesa se ha debilitado respecto a la divisa americana. En estos momentos se deprecia un 0,3%, hasta 82,1 yenes por dólar.

En el mercado se da por hecho que el banco central japoníés ha comprado dólares (y vendido yenes) en el nivel mí­nimo de la sesión (80,72). La última vez que el BoJ intervino públicamente, lo hizo en niveles de 80,30 yenes por dólar.

El BoJ es uno de los bancos centrales más intervencionistas de las economí­as desarrolladas. Su principal objetivo es mantener el yen bajo respecto a otras economí­as para facilitar las exportaciones niponas.

En Europa y EEUU, los futuros tambiíén vaticinan descensos, aunque de menor profundidad que los asiáticos. Los futuros sobre el Dow Jones cotizan con caí­das del 0,36 por ciento. Los del Nasdaq descienden un 0,55%. El euro se aprecia un 0,2% respecto al dólar y cotiza en 1,3931 dólares por unidad.

El oro, por su parte actúa como valor refugio y sube un 0,14%, hasta 1.424 dólares por onza troy. El petróleo retrocede cerca del 1,50%. El WTI, referencia estadounidense, ha llegado a perder los 100 dólares por barril, y se encuentra en estos momentos en los 99,65 dólares.

Reacciones de analistas
Desde Royal Bank of Scotland afirman que el "impacto del terremoto en el PIB de Japón podrí­a ser relativamente pequeño y transitorio, tal y como ocurrió en 1995 (Kobe) y en 2007 (Niigata), siempre y cuando Japón pueda volver a activar sus centrales nucleares". Sin embargo, los analistas de RBS esperan cortes de electricidad frecuentes en Japón en los próximos meses, ya que la energí­a nuclear supone un 23% del total de la generación elíéctrica.

En cualquier caso, RBS espera un impacto negativo en las acciones y los bonos japoneses, a la par que un incremento notable del díéficit debido a los trabajos de reconstrucción.

Intervención del Banco Central de Japón
El Gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa aseguró el domingo que la entidad inyectará una importante cantidad de liquidez a los bancos, en un intento de mantener la calma en los mercados, desestabilizados a raí­z del devastador terremoto que asoló el noreste del paí­s.

Inicialmente se especuló con que el BOJ tení­a intención de dotar a los bancos del paí­s de un fondo de entre 2 y 3 billones de yenes (entre 17.500 y 26.300 millones de euros) el lunes para evitar que el coste de la deuda a largo plazo siga subiendo. Pero finalmente la cifra ha sido muy superior a esa cantidad.

El ministro de Economí­a nipón, Kaoru Yosano, aseguró que el Ejecutivo luchará con firmeza contra los movimientos especuladores y no permitirá que las ventas en corto pongan en peligro la estabilidad del sistema.

«Durante la reunión de mañana, estudiaremos las condiciones del mercado y crearemos un plan para dotar a los mercados de la suficiente liquidez», explicó Shirakawa, despuíés de asistir a una reunión del Consejo de Ministros.

La prioridad del banco central es garantizar que los bancos de las zonas más afectadas por la catástrofe no se queden sin liquidez al ampliar sus príéstamos, que tendrán condiciones especialmente beníévolas.

El Ejecutivo japoníés se enfrenta a un importante desafio, ya que tendrá además que financiar las labores de reconstrucción tras el desastre.

La deuda pública alcanza casi el 200% del PIB, razón por la que el Gobierno ha apelado a un incremento de los impuestos al consumo para compensar la caí­da de los ingresos fiscales. Como ya ha hecho en otras situaciones de crisis, el Gobierno japoníés reunirá un presupuesto suplementario de emergencia.

En declaraciones realizadas el sábado, el ministro de Finanzas, Yoshihiko Noda, hizo un llamamiento a la cooperación de los partidos de la oposición para la aprobación de los presupuestos del año fiscal 2011, tras lo cual el Ejecutivo pretende aprobar un presupuesto extraordinario destinado a las labores de reconstrucción de las zonas devastadas.

Noda aseguró que el Ejecutivo cuenta de momento con un fondo de reserva de 200.000 millones de yenes y, junto al primer ministro Naoto Kan, apeló a la aprobación de un fondo suplementario para ayudar a los habitantes afectados por el desastre.

Aunque no se espera que el Banco Central recorte los tipos oficiales, que, de cara a combatir la deflación ya ha rebajado casi a cero, seguramente anuncie su voluntad de flexibilizar su polí­tica monetaria para garantizar que los estragos causados por el terremoto no pongan en riesgo la frágil recuperación económica del paí­s.

En opinión de Takahide Kiuchi, economista de Nomura, el BoJ seguramente incremente su programa de compra de activos de 5 billones de yenes a una cantidad que oscilarí­a entre los 8 y los 10 billones de yenes, en un intento por respaldar la actividad económica del paí­s.