INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La subida del petróleo saca brillo a la bolsa de Rusia  (Leído 326 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La subida del petróleo saca brillo a la bolsa de Rusia
« en: Marzo 14, 2011, 07:30:48 am »
Los expertos llaman la atención sobre el potencial de la renta variable rusa ante la escalada del crudo y los atractivos precios del mercado.

Brasil, Rusia, India y China: los Bric. Estos cuatro mercados emergentes han conformado, desde el arranque de la crisis, el grupo de ases de la inversión. Pero la mejora de las economí­as desarrolladas y el impacto de la inflación han empañado, en los últimos meses, el fulgor de estos mercados. Con una expeción: Rusia.

La subida constante de los precios del petróleo ha revitalizado el interíés por la renta variable rusa, considerada por muchos expertos como el activo que mejor rentabiliza la escalada del crudo. Desde que el barril de Brent iniciara su actual rally, a mediados de 2010, la bolsa rusa se ha revalorizado un 37%.

Los analistas de Credit Suisse recomendaban hace unos dí­as tomar posiciones en compañí­as rusas. “La coyuntura actual, que de forma general es positiva para los paí­ses productores de petróleo, podrí­a serlo, aún más, en el caso de Rusia”, explica Enrique Marti, head of Spain de CMC Markets. En su opinión, dos factores apoyan esta favorable perspectiva: el importante peso de las exportaciones de crudo en la economí­a rusa y la credibilidad que ha ganado el Banco Central de Rusia a la hora de afrontar la inflación que afecta al paí­s.

Largo plazo
Pero la opción de invertir en Rusia va más allá de una mera circunstancia coyuntural. “Es cierto que es una apuesta especulativa, por las subidas del petróleo, pero cuenta con fundamentales detrás que apoyan una inversión a más largo plazo”, considera Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.

Los expertos advierten que, pese a lo que pudiera creerse, las firmas del sector petrolero no son las más beneficiadas por el alza del crudo, ya que están fuertemente afectadas por los impuestos del Estado. Sin embargo, sí­ â€œle da potencial a todas las compañí­as proveedoras de bienes y servicios dependientes”, ya que estas tasas “suponen una gran fuente de liquidez [para el Gobierno] para llevar a cabo los planes de infraestructuras e incrementar las inversiones”, apunta Juan Ramón Caridad, director general de Swiss &Global en España.

En el mismo sentido, Hugo Bain, gestor del fondo Pictet Russian Equities, señala que la subida del petróleo tiene en la economí­a rusa un efecto indirecto que hace que “aumente el gasto de los consumidores, permitiendo florecer a minoristas y empresas orientadas a consumo domíéstico”. Por este motivo, Bain considera que “conviene sobreponderar en consumo”, debido a que este mercado cuenta con muy baja penetración y está experimentando un rápido crecimiento. “Este tipo de acciones pueden resultar beneficiarias del crecimiento de la economí­a”, sentencia.

Los expertos no descartan, tampoco, a las energíéticas, “pues, aunque sus beneficios están sujetos a elevados impuestos progresivos, las acciones están infravaloradas”, dice el gestor de Pictet. Gazprom, gigante ruso del sector, cotiza a 3,5 veces los beneficios esperados para 2011, frente a las 8 veces a las que los cotiza la francesa Total.

Valoraciones atractivas
Caridad incide en “las valoraciones atractivas que presenta el mercado ruso respecto al resto de paí­ses emergentes”. Tambiíén, destaca “la solidadez del crecimiento, tanto estructural como cí­clico”, de la economí­a rusa. El programa de privatización de compañí­as emprendido por la Administración Pública y la apreciación del rublo, la moneda local rusa, pueden ser otros catalizadores para las subidas de la bolsa de Rusia.

Deutsche Bank, Julius Baer y Pictet Funds son algunas de las firmas que comercializan fondos que invierten en renta variable rusa. En el caso de este último, el Pictet Russian Equities toma tambiíén posiciones, aunque en menor grado, en empresas de Georgia, Ucrania o Kazajstán. Estos mercados acumulan subidas de hasta el 40% desde julio del pasado año, impulsados por el buen comportamiento de las materias primas.

El propio Mark Mobius, gurú de los mercados emergentes de la gestora Templeton, ha llamado la atención en los últimos tiempos sobre la importancia que ha cobrado la bolsa kazaja, con un gran potencial en los sectores energíético y de minerí­a. Los expertos reconocen un gran potencial a estos mercados, aunque señalan que son apuestas de inversión arriesgadas.

El cobre muestra sí­ntomas de agotamiento
Los mercados de materias primas han experimentado tres trimestres consecutivos de subidas generalizadas. En este escenario, algunos activos se han destapado como opciones de inversión muy rentables. Este es el caso del cobre, que acumula desde el pasado julio una revalorización del 43,44%. Sin embargo, este metal empieza a dar sí­ntomas de agotamiento, en opinión de los expertos de CMC Markets.

Desde que marcara máximo histórico en 4,63 dólares, el pasado 14 de febrero, el cobre ha retrocedido más de un 9%. Según CMC Markets, la inflación que afecta a las economí­as asiáticas más pujantes y que aumenta la expectativa de próximas subidas de tipo, contribuye a la corrección de este metal, que podrí­a retroceder hasta los 3,80 dólares. Ayer se situó en el entorno de los 4,20 dólares, tras caer un 0,36% su cotización.