INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cinco valores españoles a tiro de opa  (Leído 449 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cinco valores españoles a tiro de opa
« en: Marzo 14, 2011, 07:31:55 am »
Los movimientos corporativos han desembarcado en el mercado español. Este martes, Iberdrola anunció la absorción de su filial de energí­as limpias en una operación que consiste en que la elíéctrica recomprará el paquete de Renovables a más de 100.000 minoritarios y pagará con acciones propias y un dividendo.
Los expertos aseguran que existen otras empresas de la bolsa que podrí­an protagonizar movimientos corporativos. “Las compañí­as españolas no están en posición de realizar compras porque su nivel de endeudamiento sigue siendo elevado y no tienen suficiente caja”, afirma Pedro Cubillo, de M&G Valores. Pero sí­ que son candidatas a ser adquiridas.

Condiciones a favor
Muchas empresas cotizan a precios muy atractivos, lo que abre la puerta a posibles ofertas. Además, “estas empresas tienen que afrontar la consolidación de sus respectivos sectores y la unión con otras compañí­as más grandes las ayudarí­a a impulsar su volumen de negocio y a crecer en el exterior”, afirma Alberto Castillo, de Capital Bolsa.

En este contexto, cinco valores españoles son candidatos a protagonizar algún baile corporativo los próximos meses. El primero es BME. Desde hace tiempo el mercado espera un acercamiento entre la bolsa española y Deutsche Bí¶erse. “Una opa del parquíé alemán sobre el español es una operación que tiene todo el sentido. Las dos comparten varias cosas; por ejemplo, son propietarias al 50% de Infobolsa. Además, con el cambio de reglamento de Iberclear, BME ha dado un gran paso en el tema de registro y compensación de valores, lo que la acerca más a la compañí­a germana”, afirman desde Inverseguros. Banco Sabadell no descarta que esta integración se produzca en el futuro, porque el operador bursátil español es uno de los más atractivos del sector por sus elevados márgenes. Destacan que goza de solidez financiera con una caja de 319 millones de euros.

A la espera
Pero esta operación se ha enfriado en las últimas semanas tras el anuncio de la unión de Deutsche Bí¶erse con NYSE Euronext. El inversor ha interpretado que ahora la operación con la española podrí­a posponerse, lo que ha pesado sobre el valor. Desde el 18 de febrero, sus tí­tulos han cedido un 5,9%. “Hasta que no se vea si BME va a formar parte de la consolidación del sector existen dudas sobre su futuro”, señalan los expertos. Esto hace restar atractivo a su alta rentabilidad por dividendo (del 7,47%) y a sus múltiplos. Cotiza a un PER (relación precio/beneficio por acción) de 11,8 veces, frente a las 15 veces de media de su sector.

Acerinox tambiíén podrí­a recibir alguna oferta de compra. Desde Ahorro Corporación señalan que el sector de acero inoxidable necesita consolidarse en Europa debido al exceso de capacidad existente. Explican que el Viejo Continente dispone de una oferta sobrante de acero de tres millones de toneladas y que “la proliferación de fabricantes chinos ha convertido esta circunstancia en insostenible”.

En este escenario, cualquiera de los homólogos europeos de Acerinox como Aperam, Outokumpu o Thyssenkrupp podrí­an estar interesadas en hacerse con la española para ampliar su diversificación geográfica. La integración con cualquiera de estos grupos serí­a beneficiosa para Acerinox ya que le ayudarí­a a convertirse en el referente mundial de acero inoxidable. La firma reitera su consejo de compra sobre el valor y le otorgan un potencial alcista del 21% (16,5 euros).

Rumores constantes
Otra de las candidatas a recibir una opa es Gamesa. Hace tres meses apareció el rumor de que algunas empresas chinas estaban estudiando lanzar una oferta sobre la española para entrar en el mundo de energí­as renovables. Tambiíén se ha hablado de que Iberdrola, que ha ido incrementando su participación en la compañí­a hasta poseer el 19,57%, podrí­a estar interesada en hacerse con el control de la misma. Aunque al final estas especulaciones no han llegado a buen puerto, los expertos indican que Gamesa es uno de los lí­deres mundiales en energí­a eólica y su tamaño es razonable para poder ser opado por cualquier otra compañí­a grande del sector, según los analistas. Entre sus posibles pretendientes está la italiana Enel, o las chinas Dongfang y Shanghai Electric, según UBS.

En el índice General
Además Cubillo señala que en el mercado se sigue hablando de que Ebro Foods podrí­a hacerse con Sos Corporación. La primera ha desmentido en varias ocasiones su intención de ampliar la participación que tiene en esta compañí­a (del 9,3%). Pero Banesto Bolsa cree que Ebro tiene 600 millones de euros para destinar a nuevas compras y aún mantendrí­a un ratio de tres veces deuda neta/Ebitda, mucho más baja de las cinco veces a las que cotizan sus competidoras europeas.

La entrada del presidente y del consejero delegado de Ebro en el consejo de administración de Sos en enero podrí­a ser el primer paso de acercamiento. Para Cubillo, “la operación tendrí­a todo el sentido y serí­a el paso idóneo en la consolidación del sector”. De producirse la unión, los analistas creen que será bien recibida en el mercado y que podrí­a hacer levantar cabeza a ambos valores en el parquíé. Sos cae un 37% y Ebro un 0,73% en lo que va de año.

Por último, Barón de Ley suena desde hace años en la lista de compañí­as que podrí­an ser adquiridas, según Castillo. La empresa viní­cola tiene una capitalización de apenas 200 millones de euros y cotiza con un descuento del 30% respecto a sus rivales, lo que la pone en el punto de mira para que una de las grandes compañí­as del sector de alimentación de Europa le haga una oferta.
Sus atractiva valoración hace que un 73% de los analistas consultados por Bloomberg recomiende comprar el valor y le otorgan un recorrido alcista del 19%.

Candidatos en la banca en plena reforma financiera
En plena reestructuración financiera, las especulaciones en torno a la banca mediana son constantes. El miíércoles, Banesto subió un 8,5% en bolsa por un rumor de que Sabadell estaba interesada en la entidad. “Ambos bancos lo desmintieron, aunque la operación tiene sentido porque Banesto posee una red de oficinas muy jugosa que el banco catalán podrí­a aprovechar”, afirma Juan Carlos Castillo, de Capital Bolsa.

Los expertos aseguran que la hipótesis de que Popular y Bankinter tendrán que mover ficha para consolidarse en el sector está en plena ebullición. Sin embargo, Pedro Cubillo, de M&G, cree que primero podrí­an optar por hacerse con alguna caja o parte de sus activos para crecer en España y luego podrí­an estudiar una fusión con otro banco. “Mientras la reforma estíé encima de la mesa estas conjeturas continuarán en el parquíé”, afirma.