INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia tantea a las grandes fortunas para que inviertan en su salida a Bolsa  (Leído 241 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El grupo de cajas liderado por Caja Madrid y Bancaja se ha reunido con algunas de las mayores fortunas españolas para pedirles que inviertan en la salida a Bolsa de Bankia, el que será su banco cotizado. Algunos, según fuentes financieras, han mostrado su interíés en la operación, siempre que el precio sea razonable. Bankia tiene previsto iniciar hoy la campaña institucional para promocionar la operación.
Rodrigo Rato y su equipo han pulsado todas las teclas disponibles para garantizar el íéxito de la salida a Bolsa de Bankia. Además de poner a toda su red comercial a calentar motores para vender acciones de la nueva entidad, y contactar con aseguradoras, fondos de inversión y otros inversores institucionales, Caja Madrid y sus socios tambiíén han tanteado algunas de las primeras fortunas españolas para intentar enseñar las virtudes de la operación y que participen en la oferta pública de suscripción (OPS).

Del mismo modo que Novacaixagalicia y la Xunta han contactado con los empresarios gallegos más importantes para pedirles que inviertan en la entidad, los bancos colocadores de Bankia se han reunido con algunos de los más importantes family offices españoles (los equipos de inversión de las grandes fortunas) para explicarles las bondades del proyecto.

"Con la situación actual de los mercados sigue habiendo una cierta aversión a la renta variable, pero es cierto que han sido muchos los gabinetes de inversión que han estudiado al detalle las cuentas de Bankia", explican fuentes del mercado. De hecho, algunos de ellos, según fuentes financieras, han mostrado su interíés por la operación, siempre que sea a precios razonables.

La entidad financiera, por su parte, ha declinado reconocer si se han producido estas reuniones.

De acuerdo con las citadas fuentes, muchos de los expertos financieros que gestionan el patrimonio de ricos españoles han mostrado su disposición a invertir en Bankia, siempre que la entidad saliera a Bolsa con descuentos de más del 50% del valor en libros.

Despuíés de que Caja Madrid, Bancaja y las cinco cajas pequeñas que componen la alianza designaran el pasado jueves a buena parte del consejo de administración de Bankia (15 de 19 miembros), el grupo está a la espera de dar el paso definitivo, esta misma semana. Si la CNMV aprueba el folleto para la salida a Bolsa mañana, tal y como está previsto, los directivos de la entidad comenzarán el miíércoles una gira de presentación a inversores (el conocido como road show) con el presidente Rodrigo Rato y el consejero delegado, Francisco Verdú, como cabezas visibles. En paralelo, las más de 3.000 oficinas de las siete cajas empezarán a comercializar acciones de Bankia entre los clientes minoristas.

Como paso previo, los bancos colocadores han contactado con diversos inversores institucionales para explicar las cifras globales de la entidad. Tambiíén han realizado una especie de sondeos teóricos (conocidos en la jerga financiera como pilot fishing), en los que piden a grupos con interíés en el proyecto que les digan, de forma no vinculante, cuánto estarí­an dispuestos a invertir y a quíé precio.

Campañas de publicidad

Aunque la decisión definitiva sobre si mantener o retrasar los planes de salida a Bolsa se tomará durante esta semana, el acuerdo franco alemán del viernes sobre la reestructuración de la deuda griega ha supuesto un alivio para el futuro de la operación.

De momento, los responsables de publicidad y marketing de Bankia tienen previsto poner en marcha hoy mismo la campaña institucional para promocionar la salida a Bolsa en los diferentes medios de comunicación. La reserva de espacios no es firme, pero revela que el proceso de salida a Bolsa sigue su curso con total normalidad.

Una vez que se apruebe el folleto y comience la comercialización del tramo minorista, Bankia lanzará una segunda campaña, esta vez dedicada exclusivamente a apoyar la venta de acciones de la compañí­a en la OPS.

La cifra
50% de descuento sobre el valor en libros es el precio al que algunos family offices estarí­an dispuestos a invertir en Bankia.