INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Amíérica Latina se aleja de una crisis...  (Leído 196 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Amíérica Latina se aleja de una crisis...
« en: Julio 14, 2011, 09:27:54 am »
 Las economí­as de Amíérica Latina crecerán en el 2011 a una tasa de 4.7% sin señales de un contagio de la crisis europea aunque con una presión inflacionaria en casi todos los paí­ses, según un informe de la Cepal de el miíércoles.
 
“Se espera un crecimiento promedio de 4.7% para el 2011”, señaló el reporte, marcando un aumento de cinco puntos porcentuales respecto a una proyección de 4.2% de diciembre del 2010, según la Comisión Económica para Amíérica Latina y el Caribe (Cepal), un organismo de Naciones Unidas que tiene su sede en Santiago.
 
El crecimiento, que marca no obstante una caí­da frente a la expansión de 5.9% registrada el año previo está impulsado por un incremento de la demanda interna, gracias a una recuperación del mercado del trabajo y un aumento del críédito.
 
De acuerdo a la Cepal, la tasa de desempleo caerá a un rango de 6.7% y 7% en el 2011, frente al 7.3% registrado el año previo.
 
No obstante, se prevíé un incremento de la inflación.
 
“El crecimiento se da en un contexto de aumento en la tasa de inflación que preocupa a muchos paí­ses”, señaló la secretaria ejecutiva de la entidad, la mexicana Alicia Bárcena, al entregar el informe en rueda de prensa.
 
La Cepal no anunció una proyección total sobre el crecimiento de los precios domíésticos para todo el 2011 pero señaló que a mayo la inflación alcanzaba 5.6%, sobre una tasa anual que el año previo llegó a 6.6%, impulsada por los precios de los alimentos y los combustibles, los mismos factores que influyen ahora.
 
Para el 2012, en tanto, la Cepal prevíé una expansión de 4.1%, en un escenario de incertidumbre por el devenir de las economí­as europeas, afectadas por una crisis de deuda.
 
Amíérica Latina no deberí­a contagiarse y entrar tambiíén en crisis, aunque hay señales de alerta por la inflación, dijo Bárcena.
 
“Lo único que estamos diciendo es que hay que estar alerta sobre los riesgos de la inflación importada (…), pero eso no quiere decir que vayamos de frente a una crisis”, señaló la economista.
 
“En la región todaví­a hay un espacio sobre el cual se puede trabajar, además la región tiene niveles de acceso al financiamiento interesantes, porque es una región que ha recuperado mucha credibilidad externa, no solamente porque ha reducido su deuda externa sino que ha acumulado reservas internacionales”, explicó Bárcena.
 
En este escenario, la Cepal descartó un riesgo de “sobrecalentamiento” de las economí­as latinoamericanas, teniendo en cuenta la desaceleración que afrontan economí­as como Brasil y Perú.
 
“Estamos haciendo lo contrario, las economí­as se están desacelerando. El riesgo de sobrecalentamiento se dio con mayor fuerza a principios de año. Ahora se ve con menor fuerza. La tendencia no está ahí­â€, dijo Bárcena.
 
“Lo que preocupa es que estemos acortando el ciclo de expansión tempranamente”, agregó la economista mexicana.
 
La crisis europea no obstante abre un espacio de incertidumbre, explicó de su lado Osvaldo Kacef, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal.
 
“No estamos hoy frente a una crisis, pero un condicionamiento importante está en la situación de Europa, que abre un nivel de incertidumbre que no podemos manejar, pero hoy como están las cosas no parece inminente” una crisis, explicó el economista argentino.
 
Durante el 2011, Panamá liderará el crecimiento regional, con 8.5%, seguido de Argentina, impulsado por el apoyo fiscal al sistema productivo en un año electoral, que alcanzará un crecimiento de 8.3%.
 
Haití­, por la recuperación de su precaria economí­a luego del terremoto del 2010, crecerá 8%, mientras que Perú lo hará 7.1%, Uruguay 6.8%, Ecuador 6.4% y Chile 6.3%.
 
Brasil, en tanto, la mayor economí­a de la región, crecerá 4%, tras la expansión de 7.5% que alcanzó el año previo.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...