INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las aseguradoras abaratan hasta el 6% las pólizas de auto en seis meses  (Leído 194 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las aseguradoras abaratan hasta el 6% las pólizas de auto en seis meses

por F. Llera en el Economista

La tensión que vive el sector asegurador contrasta con el relax del que disfrutan todos aquellos que tienen que suscribir una póliza para proteger su vehí­culos.

Las aseguradoras han rebajado hasta un 6 por ciento de media los precios de esas pólizas que llegan a situar el seguro de coche básico por debajo de los 400 euros al año.
 
Según los datos del índice de Precios del Seguro (IPS) que elabora Direct Seguros recogiendo los datos de una decena de compañí­as, la primera mitad ahondó en la rebaja de precios que viene aplicando las compañí­as y que, sólo en el último mes, registró descensos de hasta el 2 por ciento.
 
Todas las categorí­as experimentaron bajadas, aunque las más fuertes se registraron en el caso del seguro a terceros ampliado. La póliza media se situó en junio en los 440 euros, lo que representa un rebaja del 6 por ciento en la primera mitad del año. La póliza media se abarató en un sólo mes un total de 7 euros, es decir, un 2 por ciento.
 
Este seguro que cubre incendio, robo, rotura de lunas y parabrisas, seguro del conductor, responsabilidad civil, asistencia en viaje (incluso sin el vehí­culo asegurado) y defensa jurí­dica junto con reparación de daños fue el que más se abarató, aunque el de terceros básico tampoco se quedó atrás con recortes en la póliza del 3 por ciento en la primera mitad del año.
 
Este producto que ofrecen las aseguradoras excluyendo incendio, robo y rotura de lunas respecto al anterior, y que es el mí­nimo obligatorio para circular por las carreteras españolas, se ofertaba en junio a un precio medio de 397 euros. Sólo un mes antes, su precio medio era el 1 por ciento más caro, en concreto, 402 euros por póliza.
 
En cuanto al segmento de todo riesgo, tanto con franquicia como sin franquicia, las bajadas tambiíén fueron significativas durante el primer semestre el año. Según los datos que recoge el informe, la modalidad que más ha notado el descenso en junio fue la de todo riesgo con franquicia, que experimentó en sólo un mes caí­das del 5 por ciento de media, con descensos a particulares de hasta el 18 por ciento, según los datos facilitados por las propias compañí­as aseguradoras.
 
Durante el primer semestre del año, las rebajas en las pólizas de los seguros de automóvil todo riesgo con franquicia llegaron a situarse en el 5 por ciento.

Subidas del 4%
 
En el caso de los todo riesgo sin franquicia, el precio medio se abarató el 2 por ciento en la primera mitad del año. La tarifa media en junio se situó en los 1.095 euros, con variaciones de hasta un 4 por ciento de subida o de un 6 por ciento de bajada según las aseguradoras participantes en el estudio.
 
Según ponen de relieve los autores del trabajo, las categorí­as de terceros ampliado junto con la de todo riesgo con franquicia son las modalidades que mayor descenso experimentaron desde enero.
 
La evolución de los precios de las pólizas se produce en un contexto difí­cil. Según las previsiones que maneja la Fundación Mapfre recogidas en el estudio El Mercado Español de Seguros 2010, a lo largo de este 2011 no se va a corregir la tendencia iniciada hace tres años: paulatino descenso del volumen de primas -provocado por el movimiento de clientes hacia productos y coberturas más económicas, y lento y constante deterioro del resultado.
 
Primas más bajas
 
Las previsiones de la Fundación que apunta para este año afinan más y añaden que "la prima media seguirá bajando, aunque cada vez menos, ya que el recorrido que queda es muy pequeño". En este sentido, vaticinan que la cuota de la modalidad de todo riesgo, con y sin franquicia, seguirá reduciíéndose para incrementarse la de terceros y terceros ampliado, debido a que los vehí­culos de tres o cuatro años ya no permanecerán en las modalidades de todo riesgo, como hasta ahora, y a que la proporción de coches nuevos sobre el parque automovilí­stico se reducirá, y con ello, la proporción de pólizas de todo riesgo.
 
El estudio apunta a que la incógnita sobre el resultado del ramo será si las menores frecuencias de siniestros compensarán total o parcialmente las bajadas de primas, especialmente, en lo que se refiere a las de nueva producción, pero tambiíén en las renovaciones, debido al contagio que se viene produciendo en los últimos años, como pone de manifiesto la bajada de rentención media, o dicho de otra manera, el aumento de rotación de las pólizas por distintas compañí­as.
 
"Considerando todo esto, se hará insostenible la actual guerra de precios, ya que en el primer trimestre del año el ratio combinado se ha situado por encima del cien por cien", según la conclusión a la que llega el estudio de la Fundación del gigante asegurador español.
 
Sin embargo, otro de los elementos que tendrá un claro impacto sobre el comportamiento de las pólizas será la reforma del baremo así­ como la ley de contrato del seguro.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.