INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno tira la toalla: reconoce que no se va a cumplir la previsión del PIB  (Leído 181 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El Gobierno tira la toalla: reconoce que no se va a cumplir la previsión del PIB
 
El INE confirma que en el segundo trimestre el PIB creció el 0,2%, la mitad que en el primero. El fuerte retroceso de la demanda interna deja el avance de la economí­a en manos del sector exterior

El Gobierno reconoce con la boca pequeña que la previsión de crecimiento de la economí­a española este año, fijada en el 1,3 por ciento del PIB, es cada trimestre que pasa "más difí­cil de cumplir, aunque es posible".
 
El secretario de Estado de Economí­a, Josíé Manuel Campa, aceptaba ayer esta realidad, aunque aseguró que el Gobierno no está por la labor de modificar a la baja el cuadro macroeconómico recogido en el Programa de Estabilidad.
 
Para el secretario de Estado, la mayor incertidumbre reside en la evolución de las economí­as europeas despuíés de un trimestre en el que se han registrado tasas intertrimestrales alarmantes en los principales paí­ses.
 
De su evolución inmediata dependerá en buena parte la capacidad de la economí­a española para recuperar el terreno perdido en el segundo trimestre del año, en el que se ha crecido a un ritmo de la mitad que en el trimestre anterior, esto es el 0,2 por ciento frente al 0,4 por ciento del periodo enero-marzo revisado al 0,4 por ciento.

En tasa interanual, la economí­a creció el 0,7 por ciento, tambiíén dos díécimas por debajo de la tasa revisada del primer trimestre, por lo que queda en el 0,7 por ciento. Detrás de las cifras de este frenazo económico está la caí­da de la demanda nacional en un punto y medio, con lo que la tasa se situó en -1,9 por ciento, compensado por la dinámica de la demanda externa, que aportó al PIB el doble que en el trimestre anterior, 2,6 puntos.

La demanda interna se seca

El panorama de los componentes de la demanda interna es francamente pesimista. El gasto en consumo final de los hogares se anota el -0,2 por ciento interanual, frente a tasas positivas registradas en los cuatro trimestres anteriores. La remuneración de los asalariados sobre la que se funda la mayorí­a del gasto presenta crecimiento negativo del -0,5 por ciento, una díécima más que en el trimestre anterior.

El gasto de las Administraciones

Públicas ha vuelto por donde solí­a tras los dispendios electorales, con una tasa interanual del -1,0 por ciento.

Tambiíén la demanda de inversión presenta caracterí­sticas preocupantes. En tíérminos de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) la caí­da se sitúa en el -6,7 por ciento interanual -siete díécimas más negativa que la tasa del trimestre anterior-, que se distribuye en un -3,7 por ciento de deterioro de la inversión en bienes de equipo, y que en los cuatro trimestres precedentes se habí­a mantenido en cifras positivas.
 
La caí­da de la construcción registra un -9,3 por ciento interanual, con una ligera mejorí­a respecto a los cinco trimestres anteriores. La rúbrica de Otros productos cayó hasta el -2,7 por ciento interanual y tambiíén incrementan su peso negativo en 2,3 puntos porcentuales.



 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.