INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España se desinfla al ritmo que marca la depresión interna  (Leído 203 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
España se desinfla al ritmo que marca la depresión interna
« en: Agosto 27, 2011, 09:41:36 am »
España se desinfla al ritmo que marca la depresión interna

La economí­a española se desaceleró en el segundo trimestre del año con una ecuación que se viene repitiendo en los últimos tiempos: el consumo interior está completamente hundido y el sector exterior 'tira del carro'. Además entre abril y junio el gasto de los hogares bajó un 0,2%, su primer descenso desde principios de 2010. El Gobierno admite que será "más difí­cil" cumplir las previsiones.


El Producto Interior Bruto (PIB) de España creció un 0,2% en el segundo trimestre respecto a los tres meses anteriores y un 0,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadí­stica, que confirman el dato adelantado hace unas semanas y las previsiones de los analistas.
 
Las cifras suponen una desaceleración de la actividad económica española, ya que en el primer trimestre el incremento del PIB fue del 0,4% intertrimestral y del 0,9% interanual. Ambos datos han sufrido una revisión al alza de una díécima.
 
La contribución negativa al crecimiento agregado de la demanda nacional se amplí­a un punto y medio en este trimestre hasta los -1,9 puntos mientras que la demanda externa duplica su aportación al PIB trimestral (de 1,3 a 2,6 puntos).

Primer descenso en más de un año
 
El gasto en consumo final de los hogares pasó del 0,7% del primer trimestre al -0,2% registrado entre abril y junio, siendo negativo por primera vez desde el primer trimestre de 2010.
 
La inversión aumentó su contracción al 6,7% y volvió al nivel de caí­da que registraba hace un año, por el descenso de la inversión en construcción (9,3%) y en bienes de equipo (3,7%).

La inversión empresarial volvió a caer por primera vez desde el primer trimestre de 2010, por el descenso de la producción industrial, la facturación y la menor importación de bienes de equipo.

Las exportaciones se frenan
 
Las exportaciones de bienes y servicios atenúan su crecimiento (del 12,1% al 8,4%) en sintoní­a con la desaceleración de las economí­as de los paí­ses a los que se destinan las exportaciones.

Las exportaciones de bienes se han moderado desde el 15,8% al 8,5%, mientras que las de servicios no turí­sticos crecieron del 4,3% al 7,7% y el gasto de los no residentes en el territorio subió del 4,6% al 9%.

Las importaciones de bienes y servicios, por su parte, pasaron del 6,3% al -1,7%, aunque la caí­da fue mayor
 
Previsiones para el año
 
Varias casas de análisis, el Banco de España y distintos organismos supranacionales sostienen que la economí­a española crecerá este año por debajo de la previsión del Gobierno, que ha establecido una proyección del 1,3% en 2011 despuíés de experimentar una contracción del 0,1% en 2010.
 
De hecho, la estimación del Banco de España apunta a un crecimiento este año del 0,8%.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.