INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Como vamos hoy  (Leído 3436 veces)

falconetty

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.372
  • Karma: +1/-0
  • caught by fault of a madman
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #30 en: Septiembre 12, 2011, 11:26:50 am »
  vaya  vaya,,  que  lunes ,,,,   y lo que nos queda,  a este paso  perdemos hasta la camisa,,   liquidez divino tesoro.  vaya enganchada de aupa que llevamos mas de uno .. 

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #31 en: Septiembre 12, 2011, 12:28:09 pm »
con el estómago en un puño
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Cribelab

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.045
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #32 en: Septiembre 12, 2011, 01:00:44 pm »
Otro estacazo serio hoy. Esta semana tiene que haber noticias desde Grecia. Depende de como sean, nos pueden dar otro meneo. Los 7500 podrí­an ser un buen soporte, pero como venga alguna noticia negativa los perforará como si fuera mantequilla.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #33 en: Septiembre 12, 2011, 01:19:20 pm »
Otro estacazo serio hoy. Esta semana tiene que haber noticias desde Grecia. Depende de como sean, nos pueden dar otro meneo. Los 7500 podrí­an ser un buen soporte, pero como venga alguna noticia negativa los perforará como si fuera mantequilla.
Lo que deberí­a ser es ya, lo que pase que pase. Es cansino tanta especulación con lo que ptodo el mundo sabe que va a pasar. Eso si, va a verse pánico.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #34 en: Septiembre 13, 2011, 08:42:41 am »
Como pinta?? me da en la nariz que rebote.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

lupostrike

  • Visitante
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #35 en: Septiembre 13, 2011, 10:22:34 am »
Una duda, por hablar de algo.

Lo de siempre, que hay cosas que superan mi lógica.

Si hay una aceptación general sobre la conveniencia de la compra de deuda española e italiana por parte del BCE no entiendo, entonces, que la dimisión del ejecutivo correspondiente que está en contra de esta medida provoque el pánico en los mercados.

Si hay una aceptación general sobre la conveniencia de bajar de nuevo los tipos de interíés puesto que no es la inflación lo que preocupa sino la falta de crecimiento no entiendo, entonces, que la dimisión del ejecutivo correspondiente que está en contra de esta medida provoque el pánico en los mercados.

Por hablar de algo...

furkill

  • Visitante
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #36 en: Septiembre 13, 2011, 11:01:07 am »
Pinta todo como el culo, vamos!!!

charly

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 340
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #37 en: Septiembre 13, 2011, 11:26:44 am »
Creo que con todo esto,

se esta empezando a poner en duda de la credibilidad del BCE.

Esta ganando el ala blanda del BCE, y eso no gusta mucho a los mercados.

Una duda, por hablar de algo.

Lo de siempre, que hay cosas que superan mi lógica.

Si hay una aceptación general sobre la conveniencia de la compra de deuda española e italiana por parte del BCE no entiendo, entonces, que la dimisión del ejecutivo correspondiente que está en contra de esta medida provoque el pánico en los mercados.

Si hay una aceptación general sobre la conveniencia de bajar de nuevo los tipos de interíés puesto que no es la inflación lo que preocupa sino la falta de crecimiento no entiendo, entonces, que la dimisión del ejecutivo correspondiente que está en contra de esta medida provoque el pánico en los mercados.

Por hablar de algo...

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #38 en: Septiembre 13, 2011, 12:32:20 pm »
Creo que con todo esto,

se esta empezando a poner en duda de la credibilidad del BCE.

Esta ganando el ala blanda del BCE, y eso no gusta mucho a los mercados.

No lo saben ni ellos. Las sesudas mentes pensantes opinan ahora (que sale tres veces mas caro) que es mejor dejar caer a Grecia... vamos, que unos gíénios estos politicuatres.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #39 en: Septiembre 13, 2011, 01:41:03 pm »
Vuelta al verde. Ha cambiado algo, alguna noticia o lo de siempre?
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

lupostrike

  • Visitante
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #40 en: Septiembre 13, 2011, 06:23:14 pm »
Creo que con todo esto,

se esta empezando a poner en duda de la credibilidad del BCE.

Esta ganando el ala blanda del BCE, y eso no gusta mucho a los mercados.


El amigo Krugman apunta por ahí­.

http://www.elpais.com/articulo/economia/desastre/impecable/elpepieco/20110913elpepieco_2/Tes


Un desastre impecable

El jueves, Jean-Claude Trichet, el presidente del Banco Central Europeo -el equivalente europeo a Ben Bernanke- perdió su sangre frí­a. En respuesta a una pregunta sobre si el BCE se está convirtiendo en un "banco malo" gracias a su compra de deuda de paí­ses con problemas, Trichet, levantando la voz, insistió en que su institución ha actuado de manera "¡impecable, impecable!" como guardiana de la estabilidad de los precios.

Desde luego que lo ha hecho. Y por eso es por lo que el euro corre ahora el riesgo de hundirse. La agitación financiera en Europa ya no es un problema de las pequeñas economí­as perifíéricas como la de Grecia. Lo que está en marcha ahora mismo es un ataque a gran escala de los mercados contra las economí­as mucho más grandes de España e Italia. En este momento, los paí­ses en crisis representan alrededor de un tercio del PIB de la eurozona, así­ que la propia moneda común europea está bajo una amenaza existencial.

Y todos los indicios apuntan a que los dirigentes europeos no están siquiera dispuestos a reconocer la naturaleza de esa amenaza, por no hablar ya de hacerle frente de manera efectiva.

Me he quejado mucho de la "fiscalización" del discurso económico aquí­ en Estados Unidos, el modo en que la atención prematura a los díéficits presupuestarios desvió la atención de Washington del actual desastre del empleo. Pero no somos únicos en ese sentido y, de hecho, los europeos han sido mucho, mucho peores.

Escuchen a muchos dirigentes europeos -especialmente, aunque no sean ni mucho menos los únicos, los alemanes- y pensarán que los problemas de su continente son una simple fábula sobre la deuda y el castigo: los Gobiernos se endeudaron demasiado, ahora están pagando el precio y la austeridad fiscal es la única respuesta.

Sin embargo, esta historia es válida, en todo caso, para Grecia y nadie más. España en concreto tení­a superávit presupuestario y una deuda baja antes de la crisis financiera de 2008; se podrí­a decir que su historial fiscal era impecable. Y aunque fue golpeada duramente por el fin de su boom inmobiliario, sigue siendo un paí­s con una deuda relativamente baja y resulta difí­cil defender el argumento de que la situación fiscal subyacente del Gobierno de España sea peor que la de, por ejemplo, el Gobierno británico.

Entonces, ¿por quíé tiene España -junto con Italia, que tiene una deuda más alta pero díéficits más bajos- tantos problemas? La respuesta es que estos paí­ses se enfrentan a algo muy parecido a una espantada masiva bancaria, excepto por el hecho de que la retirada masiva de fondos afecta a los Gobiernos, en vez de -o más exactamente así­ como a- a sus instituciones financieras.

Así­ es como funciona dicha retirada masiva: los inversores, por la razón que sea, tienen miedo de que un paí­s no sea capaz de pagar sus deudas. Esto hace que no estíén dispuestos a comprar los bonos del paí­s o, al menos, no salvo que se les ofrezca un tipo de interíés muy alto. Y el hecho de que el paí­s deba refinanciar su deuda a tipos de interíés altos empeora sus perspectivas fiscales, lo que hace el impago más probable, de modo que la crisis de confianza se convierte en una profecí­a que acaba cumpliíéndose.

Y a medida que esto sucede, se convierte tambiíén en una crisis bancaria, puesto que los bancos de un paí­s suelen invertir grandes cantidades en deuda pública.

Ahora bien, un paí­s con su propia moneda, como Reino Unido, puede eludir este proceso: si es necesario, el Banco de Inglaterra puede intervenir para comprar deuda gubernamental con dinero reciíén creado. Esto podrí­a conducir a la inflación (aunque incluso eso es improbable cuando la economí­a está deprimida); pero la inflación plantea una amenaza mucho menor para los inversores que una suspensión de pagos total. España e Italia, sin embargo, han adoptado el euro y ya no tienen sus propias monedas. Como consecuencia, la amenaza de una crisis autocumplida es muy real (y los intereses sobre la deuda española e italiana son más del doble que los de la deuda británica).

Y eso nos lleva de nuevo al impecable BCE. Lo que Trichet y sus compañeros deberí­an estar haciendo ahora mismo es comprar deuda española e italiana; es decir, hacer lo que estos paí­ses estarí­an haciendo por sí­ mismos si todaví­a tuviesen sus propias monedas. De hecho, el BCE empezó a hacer exactamente eso hace unas semanas y les dio un respiro temporal.

Pero el BCE se vio inmediatamente bajo la extrema presión de los moralizadores, que odian la idea de permitir que los paí­ses se libren del castigo por sus supuestos pecados fiscales. Y la percepción de que los moralizadores bloquearán cualquier acción futura de rescate ha desencadenado un nuevo pánico en los mercados.

Al problema se suma la obsesión del BCE por mantener su "impecable" historial en relación con la estabilidad de los precios: en un momento en el que Europa necesita desesperadamente una recuperación sólida, y una inflación moderada serí­a realmente de ayuda, el banco ha estado restringiendo el dinero en lugar de hacer lo contrario, tratando de evitar un riesgo de inflación que solo existe en su imaginación.

Y ahora la situación está llegando a un punto crí­tico. No estamos hablando de una crisis que tendrá lugar a lo largo de un año o dos; esto podrí­a venirse abajo en cuestión de dí­as. Y si lo hace, el mundo entero sufrirá.

Así­ que, ¿hará el BCE lo que hay que hacer, que es prestar sin restricciones y rebajar los tipos? ¿O seguirán los dirigentes europeos demasiado centrados en castigar a los deudores para salvarse a sí­ mismos? El mundo entero está observando.

Âé 2011 New York Times News Service.

Traducción de News Clips.

Paul Krugman es profesor de Economí­a en Princeton y premio Nobel 2008.



broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #41 en: Septiembre 13, 2011, 07:06:26 pm »
Es posible un rebote los próximos dias, la clave en los americanos, mientras no pierdan el 1.145 siguen intactas las posibilidades.
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #42 en: Septiembre 14, 2011, 08:44:21 am »
Los futuros pintan rojo. a ver como vamos, que esto es una montaña RUsa, lo que abre en verde, gira a rojo y cierra Dios sabe como.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #43 en: Septiembre 14, 2011, 09:14:56 am »
El Ibex 35 se deja un 0,83% a 7769
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Como vamos hoy
« Respuesta #44 en: Septiembre 15, 2011, 02:53:31 pm »
Es posible un rebote los próximos dias, la clave en los americanos, mientras no pierdan el 1.145 siguen intactas las posibilidades.

Bueno ahí­ tenemos al ibex atacando el hueco que dejo la semana pasada en la zona 8.300-8.400, zona clara de resistencia para vender a corto plazo los que llevarán titulos buscando rebote.

Mañana cuadruple hora bruja, vencimientos...
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando