INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Francia asegura que no se trabaja en un plan B por si Grecia suspende pagos  (Leído 121 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.213
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Francia asegura que no se trabaja en un plan B por si Grecia suspende pagos

EFE

Marsella (Francia), 9 sep (EFECOM).- El ministro francíés de Finanzas, Franí§ois Baroin, aseguró hoy que el G7 no trabaja en el supuesto de que Grecia pueda suspender pagos e insistió en que Atenas debe cumplir estrictamente los objetivos para recibir las ayudas europeas.

"No estamos en absoluto preparando un plan B", respondió Baroin en la conferencia de prensa, al tíérmino de la primera de las dos jornadas del encuentro informal de los titulares del G7 en Marsella, cuando se le preguntó por los rumores de que Alemania se prepara a la hipótesis de que Grecia no pueda hacer frente a los pagos de su deuda.

Añadió que en el caso de Francia está "en vanguardia" del proceso para poner en pie el plan de salvamento acordado en la cumbre europea del pasado 21 de julio, y así­ se ha votado el parlamento la concesión de las ayudas a Grecia.

El Gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, no quiso especular sobre una eventual cuantí­a de desvalorización de la deuda griega con el argumento de que el mercado secundario donde se negocia "está totalmente perturbado y no es representativo de nada".

En cualquier caso, Noyer puso el acento en que "la deuda griega no supone un riesgo que necesite una recapitalización para ningún banco fuera de Grecia", y si alguno tuviera que establecer provisiones "no serí­a un problema para nadie".

Una referencia apenas velada a los ataques que ha sufrido en los últimos dí­as el banco francíés Sociíétíé Gíéníérale, que se ha depreciado sustancialmente en medio de rumores sobre las consecuencias de su exposición a los tí­tulos de deuda helena.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, consideró que "en Europa es esencial que se continúa el ajuste presupuestario" y en particular en paí­ses como Grecia, Portugal y Grecia donde "es evidente que no hay otra solución".

Rehn añadió que en los paí­ses bajo presión en razón del estado de sus deudas soberanas "deben continuar o incluso intensificar el ajuste fiscal", mientras que otros que disponen de margen pueden recurrir a los estabilizadores automáticos para estimular la actividad.

En cuanto a la políémica suscitada por las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, al dar a entender que no se puede descartar una crisis de liquidez e insistir en que hay bancos europeos que necesitan fondos propios suplementarios, Baroin se esforzó por cerrarla.

"No hay debate", replicó a una pregunta sobre las palabras de Lagarde, antes de recordar que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner ha dicho que las pruebas de estríés cuyos resultados se hicieron públicos en verano mostraron "la solidez de los bancos europeos".

Noyer comentó que le habí­a "chocado que se hable de cosas que no deberí­an haberse dramatizado" porque las pruebas de estríés ya precisaron quíé bancos necesitaban capitalización y cuánta.


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.