INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ZP no ha permitido construir nuevas refinerí­as lo que ha provocado .....  (Leído 906 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0

     Roberto Centeno: “La polí­tica marxista de Zapatero ha provocado un coste adicional de 3.000 millones de euros al año en gasóleo

El consejero delegado de CAMPSA explica que Zapatero no ha permitido construir nuevas refinerí­as lo que ha provocado un díéficit de gasóleo de 15 millones de toneladas, el 50% del total. Esto supone que tenemos que importarlo, lo que cuesta un 30% más: 1.300 dólares frente a 1.000. Advierte que tenemos que olvidarnos “para siempre” de ver el petróleo a 30 dólares

En Tele 5, Roberto Centeno, consejero delegado de CAMPSA, trataba de explicar el porquíé de la subida de los precios del petróleo y los carburantes: “se está produciendo un creciente desajuste entre la oferta y la demanda, debido al crecimiento muy importante de paí­ses emergentes como China, India, etc. Y no se está incrementando para nada la producción. De hecho, hay un estudio de la Agencia Internacional de la Energí­a según el cual, está revisando las reservas de 400 empresas y los datos son muy pesimistas porque son mucho más reducidas de lo que se esperaba. Y a esto se ha unido que los paí­ses emergentes, China en particular, se han lanzado a comprar futuros en el mercado para garantizarse el suministro a partir del año 2010”. En este sentido, China, al estar comprando futuros, “está especulando. Siempre hay un factor de especulación, pero es un añadido, no lo fundamental. El problema es de falta de recursos y como consecuencia de ellos hay especulación, como ocurre en todos los mercados y materias primas cuando se producen situaciones de este tipo”.

Preguntado si a los paí­ses productores les interesa que sigan los precios al alza, Centeno señalaba: “les interesa que se mantenga en estos lí­mites pero no estoy nada seguro que les interese que el precio siga al alza. Estamos viendo que hay previsiones en cuanto a las compras y ventas de futuros, que hablan de 150 ó 200 dólares. Ayer, el presidente de Gazprom hablaba de 250. El problema es que en algún momento -no síé si a 130 ó 140-, el mundo no puede seguir aguantando este nivel de precios y va a acabar produciendo una recesión económica mundial si sigue al alza. Y en consecuencia, el consumo va a bajar y el precio bajará. Y esto, a los paí­ses productores no les interesa. De hecho, Arabia Saudí­, que es el único que puede hacer algo, está empezando a tener una cierta preocupación y parece que estarí­a dispuesta a incrementar algo la producción”.

Respecto a quienes son los beneficiados de estos altos precios, Centeno explicaba que los gobiernos gravan el petróleo pero esto es neutral porque los impuestos no se suben, excepto el IVA: “las compañí­as petroleras están ganando dinero en la parte de refino”. “España, debido a la polí­tica disparatada, marxista, ecologista, del señor Zapatero, que no ha permitido construir nuevas refinerí­as ni ampliar capacidades de refino estos últimos años, nos ha llevado a una situación de un díéficit de gasóleo de 15 millones de toneladas, el 50% del total. Esto supone que tenemos que importar el gasóleo directamente en vez de obtenerlo del proceso de refino del crudo y el gasóleo así­ importado vale un 30% más, del orden de 1.300 dólares frente a 1.000 dólares por tonelada el obtenido directamente del crudo y eso supone un coste adicional de 3.000 millones de euros al año”. Centeno ha añadido que debemos olvidarnos de ver el petróleo en el entorno de 30 dólares, como estaba hace no mucho tiempo, “para siempre”.



kikorosca

  • Visitante
Re: ZP no ha permitido construir nuevas refinerí­as lo que ha provocado .....
« Respuesta #1 en: Junio 12, 2008, 07:53:00 am »
     Roberto Centeno: “La polí­tica marxista de Zapatero ha provocado un coste adicional de 3.000 millones de euros al año en gasóleo

El consejero delegado de CAMPSA explica que Zapatero no ha permitido construir nuevas refinerí­as lo que ha provocado un díéficit de gasóleo de 15 millones de toneladas, el 50% del total. Esto supone que tenemos que importarlo, lo que cuesta un 30% más: 1.300 dólares frente a 1.000. Advierte que tenemos que olvidarnos “para siempre” de ver el petróleo a 30 dólares

En Tele 5, Roberto Centeno, consejero delegado de CAMPSA, trataba de explicar el porquíé de la subida de los precios del petróleo y los carburantes: “se está produciendo un creciente desajuste entre la oferta y la demanda, debido al crecimiento muy importante de paí­ses emergentes como China, India, etc. Y no se está incrementando para nada la producción. De hecho, hay un estudio de la Agencia Internacional de la Energí­a según el cual, está revisando las reservas de 400 empresas y los datos son muy pesimistas porque son mucho más reducidas de lo que se esperaba. Y a esto se ha unido que los paí­ses emergentes, China en particular, se han lanzado a comprar futuros en el mercado para garantizarse el suministro a partir del año 2010”. En este sentido, China, al estar comprando futuros, “está especulando. Siempre hay un factor de especulación, pero es un añadido, no lo fundamental. El problema es de falta de recursos y como consecuencia de ellos hay especulación, como ocurre en todos los mercados y materias primas cuando se producen situaciones de este tipo”.

Preguntado si a los paí­ses productores les interesa que sigan los precios al alza, Centeno señalaba: “les interesa que se mantenga en estos lí­mites pero no estoy nada seguro que les interese que el precio siga al alza. Estamos viendo que hay previsiones en cuanto a las compras y ventas de futuros, que hablan de 150 ó 200 dólares. Ayer, el presidente de Gazprom hablaba de 250. El problema es que en algún momento -no síé si a 130 ó 140-, el mundo no puede seguir aguantando este nivel de precios y va a acabar produciendo una recesión económica mundial si sigue al alza. Y en consecuencia, el consumo va a bajar y el precio bajará. Y esto, a los paí­ses productores no les interesa. De hecho, Arabia Saudí­, que es el único que puede hacer algo, está empezando a tener una cierta preocupación y parece que estarí­a dispuesta a incrementar algo la producción”.

Respecto a quienes son los beneficiados de estos altos precios, Centeno explicaba que los gobiernos gravan el petróleo pero esto es neutral porque los impuestos no se suben, excepto el IVA: “las compañí­as petroleras están ganando dinero en la parte de refino”. “España, debido a la polí­tica disparatada, marxista, ecologista, del señor Zapatero, que no ha permitido construir nuevas refinerí­as ni ampliar capacidades de refino estos últimos años, nos ha llevado a una situación de un díéficit de gasóleo de 15 millones de toneladas, el 50% del total. Esto supone que tenemos que importar el gasóleo directamente en vez de obtenerlo del proceso de refino del crudo y el gasóleo así­ importado vale un 30% más, del orden de 1.300 dólares frente a 1.000 dólares por tonelada el obtenido directamente del crudo y eso supone un coste adicional de 3.000 millones de euros al año”. Centeno ha añadido que debemos olvidarnos de ver el petróleo en el entorno de 30 dólares, como estaba hace no mucho tiempo, “para siempre”.

:020: :020:

Esta genialidad podrí­a explicar porque siendo el gasóleo tecnicamente mas barato de obtener que la gasolina, resulta mas caro en el surtidor. Aunque con la clavada de impuestos que lleva 20 o 30 centimos de sobrecoste poco suponen y todo podrí­a ser consecuencia de un desplazamoento del consumo hacia el gasóleo, seguido por el fisco pa no perder bocado.