INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El G-20 se arriesga a un gran díéficit de empleo en 2012, segíºn la OIT  (Leído 158 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El G-20 se arriesga a un gran díéficit de empleo en 2012, según la OIT

Las mayores economí­as del mundo podrí­an sufrir "enormes díéficits de empleo" a finales del próximo año si los gobiernos no modifican su estrategia polí­tica, dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un estudio hecho público el lunes.

 En el informe, preparado junto a la OCDE para la reunión de ministros del Trabajo del G-20 que se celebra en Parí­s el lunes, la OIT dijo que el grupo de paí­ses desarrollados y en desarrollo habí­a perdido 20 millones de empleos desde la crisis financiera de 2008.

Al ritmo actual, serí­a imposible recuperarlos en el corto plazo y existe el riesgo de que el número se duplique a finales del próximo año, agregó.

"Debemos actuar para contener la desaceleración en el crecimiento del empleo y compensar los empleos perdidos", dijo el director general de la OIT, Juan Somaví­a, en un comunicado.

"La creación de empleo tiene que convertirse en una primera prioridad macroeconómica", agregó.

El número de personas con empleo en el G-20 ha subido un 1% desde 2010, pero es necesario un crecimiento anual del 1,3% para volver a los niveles de empleo previos a la crisis en 2015, dijo la OIT.

"Sin embargo, un crecimiento del empleo inferior al 1% no puede excluirse dada la desaceleración de la economí­a mundial y el aníémico crecimiento previsto en varios paí­ses del G-20", agregó el informe.

"Si el empleo crece a una tasa del 0,8% hasta finales de 2012, ahora una posibilidad nada desdeñable, entonces el díéficit de empleo se incrementarí­a en unos 20 millones, a un total de 40 millones en los paí­ses del G-20", afirmó.

India y China, los paí­ses más poblados del mundo, quedaron rezagados con un crecimiento anual del empleo total de menos del 1%, dijo el informe, por lo que un impulso adicional para el empleo podrí­a tener un gran impacto sobre el G-20.

Sin embargo, el informe estaba basado en cifras de ambos paí­ses que no están actualizadas.

Si no se tienen en cuenta los datos de India, China y Arabia Saudí­, con datos tambiíén de 2009, el incremento del empleo en los otros 17 paí­ses del G-20 fue del 1,5%, según cálculos de Reuters basados en las cifras del informe de la OIT.

Las últimas cifras para los demás paí­ses del G-20 muestran que cuatro de ellos, Italia, Francia, Sudáfrica y Estados Unidos, tuvieron tasas de crecimiento menores al 1%, mientras que otros dos - Japón y España - registraron un descenso en el empleo total el año pasado.

Desde principios de 2008, España, Sudáfrica y Estados Unidos habí­an experimentado las mayores caí­das del empleo entre los paí­ses del G-20.

España y Estados Unidos tambiíén sufrieron las mayores subidas en las tasas de desempleo, seguidos por Reino Unido.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.