INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La candidata al Nobel McCloskey espera un nuevo "boom" económico en tres años  (Leído 225 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La candidata al Nobel McCloskey espera un nuevo "boom" económico en tres años
 
La economista estadounidense Deirdre McCloskey ha asegurado hoy en Salamanca que en "tres años se podrá salir de la crisis económica y volver al boom" porque durante este periodo "las oportunidades de innovación y las nuevas ideas se han ido acumulando".

En una entrevista con Efe, la candidata al Premio Nobel de Economí­a 2001, que participa en el Social Science Festival (Festival Internacional de Economí­a y Análisis Social), ha señalado que los problemas del euro "son temporales" y que se trata de "seguir adelante". "Es un buen consejo", ha apostillado.

Para McCloskey, la existencia de una moneda única "fuerza a la industria a ser más eficiente y a hacer las cosas mejor aunque se pierda la autonomí­a monetaria".

La economista ha asegurado que las "promesas" ligadas al sector inmobiliario son el denominador común de la crisis en Estados Unidos y Europa.

McCloskey ha subrayado que en paí­ses como España e Irlanda se ha construido "demasiado" y, en tono de broma, ha indicado que en el caso español buena parte de las viviendas se han construido en "la Costa del Sol" y en el irlandíés, en "la Costa de la Lluvia".

La economista ha tildado de "exagerada" la confianza vivida en EEUU y en Europa en los años previos a la crisis. "Tanto en los gobiernos como en los bancos pesaba una mentalidad demasiado optimista", ha señalado.

McCloskey ha sostenido que la Gran Depresión, que ha calificado de "terrible", fue peor que la crisis actual.

En aquel momento -ha apostillado- "la renta real cayó en un 30%", mientras que en los peores momentos de la presente crisis "ese descenso ha sido del 10%".

Sobre su cambio de sexo -de hombre a mujer-, la economista ha reconocido haberse convertido en "una libertaria al estilo de las madres", mientras que antes lo era "al estilo de los padres".

Al ser preguntada si ahora como mujer ve el panorama de otra manera, ha dicho que "la combinación entre la preocupación por los más pobres y por los que han perdido su trabajo junto con el libre mercado es lo que hace que la situación sea mejor".
 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.